
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reveló que durante la semana pasada, en las verificaciones que realiza, se detectaron cuatro gasolineras con irregularidades, mismas que no permitieron las verificaciones y la colocación de sellos de inmovilización, debido a que ocultaban algún ilícito hacia los usuarios.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, manifestó que el organismo federal atendió la semana pasada, a través de la app de Litro X Litro, 220 denuncias por medio de 260 visitas de las cuales tres no se dejaron verificar y no se dejaron colocar los sellos de inmovilización.
“La que nos se dejó poner los sellos para que lo tomen en cuenta en Tabasco, fue en Teapa, en la Carretera Federal Villahermosa-Teapa, (Energía DG). No se dejó verificar una gasolinera en Navojoa, Sonora, (Servicios Dubái), otra más en Mérida, Yucatán (Corporación La Completa), y otra en Hermosillo, Sonora (Gasolinera Soyopa), para que los consumidores tomen en cuenta las que seguramente algo esconden”, aseguró.
Indicó que en la app de Litro X Litro, que no toma en cuenta el margen de las gasolineras, las más caras en la gasolina regular son la marca Pemex a 24.50 pesos, en Tepehuanes, Durango, y 23.99 pesos de Pemex, en Matehuala, San Luis Potosí. En la gasolina Premium, las más caras son Shell a 26.89 pesos en Naucalpan, Estado de México, y a 26.09 de BP, en Zapopan, Jalisco.
El representante de la Profeco expuso que el precio promedio del diésel en todo el país durante la semana pasada fue de 23.40 pesos; mientras que 24.02 pesos para la gasolina Premium, y 22.07 pesos la gasolina regular.
Indicó que en los indicadores de ganancia más altos en el país son las marcas, Redco, Akron, y Windstar, quienes también vendieron más caro el combustible; mientras que se mantienen en los indicadores de ganancias más bajos, Total, G500, y Orsan.