
Por Víctor Barrera
Los dirigentes de los partidos políticos que integran la Alianza “Va por México” intentaron minimizar su derrota en el Estado de México el pasado domingo 4 de junio, y empezaron señalar un culpable de ello y fue precisamente Alfredo del Mazo Maza, actual gobernador de la entidad.
Se busco hacer cuentas alegres para acomodarlas de tal forma que esta derrota supiera a triunfo, aun que la realidad sea la misma, una derrota.
Marko Cortés Mendoza, manifestó que de no haber ido en alianza los resultados hubieran sido distintos, negativos para los tres partidos por ello se convocó a coherencia de prensa para informar que esta alianza perdurará hasta el 2024. Y con el ánimo encendido, Cortes Mendoza manifestó que esta alianza derrotará a “cualquier corcholata en el 2024”.
Dijo que la diferencia de dos dígitos que se pronosticaba en el Estado de México quedo en uno al ubicarse en 8 por ciento. Por ello reitero que la alianza esta firme.
Lo que no indico el líder del PAN es cual será la estrategia a aplicar para captar una mayor cantidad de electores, porque de continuar con la que hasta ahora han realizado, el resultadlo probablemente será una derrota, y se tendrán que conformar con mantener un numero importante de legisladores federales, que podrían ser rebasados nuevamente por Morena, como en la reciente legislatura.
Alejandro Moreno, líder del PRI, manifestó que esta alianza representa el 40 por ciento de los electores, mientras que Morena y aliados representan el 42 por ciento., insistiendo que pueden alcanzar la presidencia, pero no tomo en cuenta que el candidato, representa un porcentaje en el animo del elector, mientras no exista ese candidato las cifras pueden ser alegres pero no garantizan que sean para el candidato presidencial,
.Lo que se les olvida a estos dos líderes, es que en el Estado de México no lograron crear esa alternativa política que buscan millones de mexicanos y que ante eso la apatía y el abstencionismo político sigue en niveles elevados.
Pero de darse cuenta, poco les importa, porque tampoco han diseñado una estrategia para la elección de su candidato presidencial y demás candidatos a puestos de elección popular, porque saben que aun cuando no ganen la presidencia, sus “marcas” políticas podrán registrar dividendos en el Congreso de la Unión. Lugares casi exclusivos para los políticos amigos de estos líderes.
Es lamentable que Marko Cortés hable de la inclusión de todas las organizaciones civiles, grupos sociales y ciudadanía, cuando solo quedara en palabras porque han dado muestra que no tienen idea de cómo realizaran la estrategia de inclusión, y mucho menos se espera que dejen que un ciudadano común llegue a la candidatura presidencial o a las coordinaciones legislativas.
Es ahí donde radica el problema de fondo de la alianza “Va por México” , siguen prensando en función de sus intereses de partido y no en el de México, pretenden captar la atención de más electores pero no ofrecen nada a cambio.
Quieren que la ciudadanía vote por ellos pero no existe una estrategia para acudir a realizar el trabajo de campo, de trabajar las colonias y municipios, de acercarse a la gente.
Saben que existe una gran cantidad de gente que si quiere un cambio de régimen, pero no ofrecen algo concreto, solo palabras y promesas que no incentivan al voto de la ciudadanía y si incrementan la apatía de ella.
A esto debe sumarse que al interior de los partidos de la alianza, aun existen resentimientos y división, por tanto dieran primero resarcir esto para después, buscar el voto ciudadano
No es imposible derrotar a morena y sus aliados pero mientras no haya una estrategia real a favor de la gente, de México y no solo de los partidos políticos, la apatía seguirá siendo mayor y solo saldrán a votar aquellos que se sienten obligados, sea porque se les otorgan recursos a través de programas sociales o porque dentro de su partido mantiene la esperanza de tener un puesto de elección y con ello hacer una larga carrera política, porque es mejor vivir dentro de la nomina del sistema que fuera de ella.