El nivel de tasas que tiene la economía de Estados Unidos, de alrededor de 5 por ciento, se sobredimensiona, por los niveles previos de los que venía de en promedio cero o uno por ciento, afirmó Luis Gonzalí, co director de inversiones de la firma Franklin Templeton, operadora de fondos.
Afirmó que ya se habían tenido ese nivel elevado, pero en su momento, no generó la especulación que está levantando ahora. “Unas tasas al 5.0%, cinco y medio por ciento, eran tasas normales; entonces, tasas altas estamos hablando de 8´s, 9´s por cientos…la economía puede funcionar bien con tasas al 5.0%; son altas, si, y si volteamos a ver un episodio atípico de la política monetaria en Estados Unidos, no, tasas al cero, al uno, ese episodio de 10, 15 años, no representa la normalidad o la economía normal no, se volteamos a ver los últimos 30, 40 años, vamos a ver que la tasa promedio era 6% no, y ahorita estamos en cinco y medio cuatro y medio si te quieres ir a la tasa de 10 años”.
Añadió que si bien el nivel de tasas es un componente para determinar si las condiciones financieras están apretadas o no, no es el único factor e insistió en que no están tan altas si se observa el panorama en retrospectiva, cuando la economía era “normal”, antes del 2008, por las afectaciones de la crisis financiera que se presentó en ese periodo, lo que modificó la perspectiva de los mercados.