El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) advirtió que no bastan los estímulos fiscales del Plan México, cuando la inseguridad es el principal obstáculo para fomentar la inversión, así como las leyes que aprueba la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión.
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, calificó como positivo los estímulos fiscales de 30 mil millones de pesos, publicados por el gobierno federal para promover la inversión en el país, como parte del Plan México.
Sin embargo, Ernesto O’Farril Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, sostuvo que las autoridades necesitan reforzar las medidas de seguridad, ya que los niveles de inseguridad son el principal motivo que frena la llegada de capitales.
“Aunque son súper bienvenidas estas medidas estímulos fiscales pues de todos modos si gobierno mexicano necesita reforzar la inseguridad nuestro índice de confianza económica en lo que es el principal obstáculo la actividad económica y también tiene que haber un reforzamiento del estado de derecho como que parece que el Estado mexicano por un lado de la administración de la doctora Sheinbaum ha presentado una serie de programas para energía eléctrica hidrocarburos para recursos hídricos donde les extiende la mano a la inversión privada pero por otro lado tienes al congreso que está empeñado en la destrucción del barco institucional”.
En conferencia de prensa, Héctor Amaya, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, señaló que los estímulos que se incluyen en el Plan México, representan un aliciente para la economía.
“Vienen a hacer algo que viene a darle vida o a tratar de seguir manteniendo el interés de países extranjeros y también de inversiones nacionales para poder seguir incentivando la economía mexicana es una muy buena noticia para las personas Morales y físicas que estén invirtiendo en México en sectores productivos”.
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos insistió en que apoyarán con información fiscal para que pueda el país, crecer en materia económica.