Al Inicio del periodo ordinario Morena promueve cartilla de derechos para migrantes repatriados

Hoy 1 de febrero inició, de acuerdo al calendario oficial y hasta el 30 de abril el periodo ordinario en el Congreso Mexicano. En Senado y en Diputados. De inmediato, la diputada de Morena Evangelina Moreno Guerra, apoyada de legisladores pidió mano.

Presentó su iniciativa para que dicha cartilla contenga los derechos de los mexicanos repatriados de manera clara y sencilla, además de las instituciones que están obligadas a promoverlos, respetarlos y garantizarlo.

La diputada federal Evangelina Moreno Guerra, también hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a coordinarse de manera efectiva en la atención de los migrantes mexicanos repatriados desde los Estados Unidos de América.

La diputada federal Evangelina Moreno expuso en rueda de prensa convocada por diversos legisladores que atienden el tema de la Frontera Norte, la situación por la que “nuestras y nuestros hermanos migrantes son acosados, perseguidos y amenazados por diferentes autoridades federales y estatales estadounidenses”. Moreno Guerra, Secretaria de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, respaldó la pronta respuesta del gobierno federal al tema de las deportaciones al afirmar que “como legisladores y como mexicanos, celebramos el programa anunciado y puesto en marcha por la Presidenta Claudia Sheinbaum denominado México te abraza.”

La diputada tijuanense manifestó que es momento de actuar y propuso las siguientes acciones concretas: “es en este contexto en el cual se vuelve necesario un diálogo entre los distintos actores involucrados, con el fin de proponer acciones concretas de entre las cuales considero importante las siguientes:
1.- La Secretaría de Gobernación debe implementar una cartilla con información clara y sencilla para el acceso a servicios y derechos de nuestros connacionales en retorno y especificar claramente cuáles son las instituciones obligadas a brindar la atención.
2.- De la misma forma, es necesario que la propia SEGOB cree un registro nacional de migrantes mexicanos repatriados.

3.- Se deben crear estrategias de vinculación y acceso efectivo al trabajo formal, de la mano de la Secretaría del Trabajo en coordinación con el sector privado y en estrecha cooperación con agencias del Sistema de Naciones Unidas como lo es la Organización Internacional del Trabajo.
4.- Las legisladoras y legisladores visitaremos los albergues que se han habilitado en las entidades federativas del norte de nuestro país para conocer de primera mano cuáles son los retos, desafíos y áreas de oportunidad.
5.- Debemos aprovechar las capacidades y conocimientos generados por nuestras y nuestros paisanos. Para ello, el involucramiento y vinculación con las universidades públicas y privadas es fundamental. Como es el caso de la ENID, la sede que tiene la UNAM en Tijuana, la UABC y el COLEF, instituciones a las que les vamos a pedir formalmente que nos acompañen en las visitas a los albergues.”

Por último, la diputada bajacaliforniana reiteró la invitación a un foro programado para el 5 de febrero, en el cual “vamos a escuchar las acciones que las diversas dependencias federales están ya implementando o van a implementar próximamente para atender a los migrantes repatriados.

Contamos con que las dependencias federales atenderán a este llamado de las y los legisladores”, concluyó.