Ganaderos de Chihuahua exportarán 130 mil cabezas de ganado a EU

El estado de Chihuahua se prepara para exportar 130 mil cabezas de ganado que están varadas en corrales desde que se dio el boicot desde los Estados Unidos por encontrar un gusano barrenador en un animal en Chiapas.

La Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) está alistándose para exportar los primeros lotes en los próximos días, informó el presidente del organismo, Álvaro Bustillos Fuentes.

Desde ayer se informó que el gobierno norteamericano, luego de revisar que se cumplieran las condiciones que impusieron en materia sanitaria, autorizó que reinicie la exportación de animales en pie, situación que se dará en estos días.

El empresario ganadero y líder del sector en el estado expresó que desde noviembre del 2024 que se prohibió la exportación por el caso del gusano barrenador en Chiapas se han dejado de exportar animales con precios de alrededor de 200 millones de dólares, situación que ha afectado a los productores.

Dijo que fue la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) la que les confirmó que el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis) de Estados Unidos firmó los dos primeros memorandos que permiten la reanudación de la exportación a través de la estación cuarentenaria de San Jerónimo, ubicada en Ciudad Juàrez, así como por la de Agua Prieta en Sonora.

Considera que la reanudación del comercio entre México y los Estados Unidos en este tema es un paso importante para ambas naciones.

El secretario de Desarrollo Rural del estado de Chihuahua, Mauro Parada Muñoz, mencionó que será esta cuando semana realicen el primer cruce de ganado y, en las próximas, regularicen el volumen de animales que cruza por la estación de San Jerónimo.

Expuso que la reactivación de hato en pie a Estados Unidos en apego al nuevo protocolo de sanidad es una buena noticia para todos los ganaderos y productores del estado de Chihuahua, así como de otros cinco exportadores en el país.

Fue el pasado 20 de enero, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) aprobó las adecuaciones realizadas en San Jerónimo y el 28 de enero a las de Ojinaga y será mañana cuando inspeccione la de Palomas.