Luego de que los gobierno Estados Unidos y Canadá acordaron declarar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con esa postura debido a que, dijo, no ayuda al trabajo coordinado y de cooperación.
La mandataria federal aseguró que no debe haber duda de que está en marcha la estrategia para combatir al crimen organizado.
“Nosotros pensamos, y es la idea que se hable en este grupo, todos estamos combatiendo a los grupos de la delincuencia organizada, no puede quedar duda de que México, Estados Unidos, Canadá y cualquier país del mundo actúa contra la delincuencia organizada y nosotros tenemos un plan, una estrategia y estamos actuando contra la delincuencia organizada. Nosotros queremos que catalogarlos como grupos terroristas, no ayuda, por diversas razones, que las puede exponer el propio secretario de la Defensa, el secretario de Seguridad, no ayuda a la colaboración y al combate”, apuntó.
La titular del Ejecutivo confió en que antes de que se concrete esta denominación pueda haber diálogo, pues en la conversación que tuvo con su homólogo estadounidense Donald Trump fue un tema que no se abordó.
“Espero que, porque de eso no hablamos en la conversación de ayer, ya fueron muchos temas y en particular este tema no lo hablamos, espero pues que antes de que lo puedan determinar se pueda platicar en las mesas, de todas maneras, si lo determinan pues también se va a seguir trabajando en las mesas, nosotros no creemos que sea la mejor forma de coordinación y cooperación, repito nuevamente, eso significa que todos estamos combatiendo a los grupos delictivos, combatiendo, atacando, creemos que pacificar el país pero este catálogo no ayuda”, señaló.
Asimismo aprovechó la oportunidad para reclamar el tráfico de armas de alto poder de Estados Unidos a México, pues en la lucha contra el narcotráfico y en particular del fentanilo, el vecino país del norte tiene que hacer su parte.
“Entonces, ¿qué pasa en Estados Unidos con las armadoras de armas que arman a estos grupos? De manera ilegal, no quiere decir que sea el gobierno de Estados Unidos, ni mucho menos, pero que de manera ilegal pues están pasando armas a nuestro territorio. Entonces, nosotros creemos que no ayuda el catálogo de terrorista y que hay muchas otras formas de colaboración, de coordinación en el marco de nuestras soberanías que podemos utilizar para ayudar a la crisis de fentanilo que tienen en Estados Unidos, ellos tienen que hacer también obviamente su parte en su país».
Además, sobre los señalamientos que hizo el presidente Trump respecto a que el gobierno mexicano tenía vínculos con el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum refirió que la acusación de la Casa Blanca tenía sustento en el caso del ex secretario de seguridad Genaro García Luna.
“De White House, para que no… óy, échale, échale. ¡Tarán! Exsecretario de Seguridad Pública, sentenciado a 38 años de prisión. O sea, la prueba de la Casa Blanca es una nota de AP, creo que es, ¿no? ¡Sobre García Luna!”, expresó.
Por otra parte, cuestionada sobre el avión del gobierno estadounidense que sobrevoló por el Golfo de California, Sheinbaum Pardo aclaró que no tiene nada que ver con los acuerdos que tuvo con el mandatario del vecino país del norte, Donald Trump.