La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció el respaldo que ofreció el sector empresarial el pasado fin de semana después de que Donald Trump firmara la orden ejecutiva para imponer aranceles de 25 por ciento a México.
En el Salón Tesorería, en el que se dieron cita más de 200 empresarios, la titular el Ejecutivo, quien reveló que esta reunión se había programado en caso de prevalecer los aranceles, destacó la fortaleza de la economía mexicana.
Además, llamó a los empresarios a trabajar en el Plan México y en los puntos de coincidencia en un momento en que el país requiere de todos los mexicanos.
“Somos un país muy fuerte, con una economía muy fuerte, sí, en parte por la cercanía y el tratado, pero también por lo que somos nosotros. Yo a lo que los llamo el día de hoy es a seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir fortaleciendo este plan, donde todas y todos tenemos algo que aportar. Como lo he dicho, habrá cosas en las que no estamos de acuerdo, y tampoco pasa nada, para eso es la democracia. Pero vamos a poner hacia adelante, y más en un momento tan importante donde nos necesita México y todas las mexicanas y mexicanos, en lo que estamos de acuerdo”, apuntó.
En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard confió en que se encontrará el camino para redefinir la relación comercial con Estados Unidos.
“Decíamos el porcentaje es 90 por ciento que nos amanecemos con tarifas y 10 por ciento si logramos abrir una negociación y lo logró la doctora Chino. Estamos en buenas manos y tenemos que apoyarla y restrictamente más que nunca en este momento, en el mes que viene y en los años que vienen, porque tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos. Ya no es lo que era y vamos a encontrar el camino para ello porque somos el mejor socio que tiene Estados Unidos”, expuso.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ratificó su disposición para acompañar al gobierno en cuanto a diálogo, negociación y cooperación que habrán de tener con Estados Unidos en materia comercial.
“Consejo Coordinador Empresarial reitera el apoyo absoluto a usted, estimada presidenta, respecto a la posición de diálogo con firmeza que ha planteado frente al gobierno de los Estados Unidos. Compartimos con usted su llamado a la serenidad, pero anteponiendo siempre nuestros principios y sentido de unidad como nación. Para privilegiar el diálogo frente a los desafíos que nos presenta la relación bilateral con nuestro principal socio comercial, no solamente en este momento, sino durante los próximos meses.
En su oportunidad, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, también cerró filas con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le reiteró que no está sola y que cuenta con los empresarios que también están listos para trabajar a favor del país.
“En comercio y en inversión, el mundial no es en 2026. Ya empezó. Sumémonos al equipo. No es tiempo de ver el partido desde la banca. Tenemos que sudar la camiseta. El domingo la presidenta le reafirmó a los migrantes mexicanos que no estaban solos. Y hoy también conviene recordarle a ella que tampoco está sola. Aquí están las empresarias y los empresarios de México. Tenemos al mejor equipo y estamos listos para trabajar”, señaló.
Al concluir el evento, el empresario Claudio X. González Laporte, confió en que pese a la “turbulencia” que implica el gobierno de Trump, habrá resultados positivos toda vez que prevalece la unidad entre el gobierno y el sector empresarial.
“Yo creo que se está generando la unidad que necesitamos para poder lograr soluciones a todo esto que tenemos enfrente. Va a haber turbulencia, sin duda, porque así es la administración Trump, pero yo creo que vamos a sacar esto adelante bien. Bueno, nos va a costar trabajo, pero lo vamos a sacar bien”, acotó el empresario.