Los líderes sindicales y empresariales en México están dispuestos a movilizar entre dos y tres millones de trabajadores en todo el país para protestar contra la reforma a la ley de Infonavit.
El dirigente nacional de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González, señaló que se han realizado mítines y asambleas informativas a los trabajadores, y planean más acciones si la situación en el Senado no se resuelve de manera satisfactoria.
Pues no están dispuesto patrones y sindicatos a crear una “mega constructora”, similar igual que la “mega farmacia”’, que lo único que lograra es la “subcontratación de empresas constructoras”.
“Las organizaciones presentes sindicales aquí estamos dispuestos a tomar las calles, porque lo hemos hecho siempre. Bueno, podemos decir que tal vez nos movilicemos a nivel nacional entre todos, como unos dos o tres millones de trabajadores a nivel nacional”.
El presidente de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, hizo un llamado a los senadores, especialmente a la Comisión de Vivienda, para que escuchen la voz de trabajadores y empresarios.
Destacó la importancia de proteger los recursos del Infonavit, que son aportaciones de los trabajadores a través de sus empleadores, y abogó por mantener el tripartismo paritario que ha sido clave para el éxito de esta institución.
Agregó que es fundamental, proteger los 800 mil millones de pesos que pertenecen a los trabajadores, asegurando que su inversión se realice de manera adecuada. Tanto empresarios como trabajadores están de acuerdo en la importancia de cuidar y gestionar esos recursos correctamente, lo que incluye la posibilidad de construir casas bajo regulaciones que salvaguarden el dinero.
“Tenemos que cuidar los 800 mil millones de pesos que son de Carlos, de María, de Juana, que son recursos de los trabajadores. Por lo tanto, en donde estamos de acuerdo los empresarios y los trabajadores protegiendo esos recursos es en qué, en dónde se van y cómo se van a invertir esos recursos. Es posible hacer las casas, sí, sí es posible. Bajo las normas y salvaguardando los recursos”.
Enfatizó también la necesidad de un diálogo social constructivo entre trabajadores y empresarios.
Las organizaciones sindicales presentes en la conferencia de prensa anunciando su unidad, reconocieron que la discusión sobre los aranceles podría desviar la atención del debate sobre Infonavit.
No obstante, plantearon acciones jurídicas, tras admitir que esperaban ser recibidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no por la secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez a quien vieron solo por educación.