Las nuevas «Tiendas de raya» tocan la puerta en el poder Legislativo

Por Víctor Barrera

Los legisladores de Morena hacen todo lo contrario, a lo que está establecido en el fundamento del partido, que es ayudar al que menos tiene y trabajar para el pueblo. Porque ahora, lo que se busca es regresar a los tiempos de las “tiendas de raya” que existían en los gobiernos de Porfirio Díaz, donde lamentablemente los pobres que pedían un préstamo eran obligados a pagar este por un monto superior al que habían pedido. El cobro se hacía directamente antes de pagar al trabajador, dejando en situación de pobreza al mismo.

Debe recordarse que, en 2022, fue el mismo Andrés Manuel López Obrador quien califico a la iniciativa que presentaban los senadores Pedro Haces, Miguel Ángel Navarro y Casimiro Méndez Ortiz para permitir realizar la Cobranza Delegada, como un embargo al trabajador lo que motivo que se quedará en el congelador.

Pero ahora el pasado 3 de febrero, por la noche, en el Senado de la República donde Adán Augusto coordina al grupo parlamentario de Morena, en las comisiones de Hacienda, presidida por el morenista, Cuauhtémoc Ochoa y la de Estudios Legislativos Segunda, presidida por el panista Juan Antonio Martin del Campo, recibieron el dictamen de minuta para aprobar la iniciativa.

Esta iniciativa pretende que la instituciones como las Sociedades de Financiamiento de Objeto Múltiple (SOFOM), al realizar un préstamo a los trabajadores, puedan recibir su pago a través de descontarlo en automático y obligatorio en su nómina, lo que se ha calificado como el regreso de “las tiendas de raya”.

Esta iniciativa de aprobarse sería un golpe directo a la economía de la familia de los trabajadores que verían sus ingresos disminuidos, esto para evitar que las SOFOMES no pierdan su capital que prestaron con intereses a los trabajadores.

Pretende que estas instituciones de financiamiento no pierdan el recurso prestado al trabajador, obligándolo a firmar un documento que permita al empleador o patrón a entregar el pago correspondiente y directamente de la nómina a la SOFOM.

Ayer mismo al interior de la Cámara de Diputados, muchos representantes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) cuyo secretario general es el empresario y ahora Diputado Federal, Pedro Haces, asistieron a una reunión para apoyar a su dirigente para realizar el cabildeo necesario y aprobar esta iniciativa una vez aprobada en el Senado.

De tal forma que, de aprobarse la iniciativa en los términos presentada, los trabajadores no tendrán la oportunidad de evitar que los pagos de sus préstamos sean descontados directamente antes de recibir su sueldo.

Esto nos muestra que algunos legisladores de Morena tienen más interés en obtener “jugosas ganancias” y que al trabajador simplemente lo ven como una masa de posibles votos para sus intereses partidistas y no para procurar el mejoramiento de su calidad de vida.

Se ha dicho que esta iniciativa tendrá algunas modificaciones, sin embargo, el objetivo principal es que las instituciones financieras que realicen un préstamo a los trabajadores tengan garantizado su pago, pero también garantizado la ganancia que cobraran a través de la tasa de interés que se aplique a estos préstamos.

La pregunta es, lo trabajadores de la CATEM seguirán sosteniendo a un secretario general que mira hacia otros lados y no al de defender los derechos de ellos.