A fin de que todas las personas tengan la oportunidad del acceso a la salud mental, la diputada del Grupo Parlamentario del PRI, Mónica Sandoval Hernández, presentó una iniciativa para promover programas para la detección y atención oportuna de trastornos relacionados con la depresión y la ansiedad.
Para ello, planteó modificar la fracción XI del artículo 73 de la Ley General de Salud con la firme convicción de que la prevención es la solución, pues en la actualidad la salud mental sigue siendo un problema no resuelto y poco atendido en las políticas públicas de los tres niveles de gobierno de nuestro país.
La legisladora dijo que la recurrencia de los trastornos como la depresión y la ansiedad en la población mexicana, son problemáticas que en gran medida dan origen a la peor consecuencia, el suicidio.
“Es inevitable hablar del suicidio y ya se debe abordar como un problema de salud mental; debemos poner atención a esta problemática de manera inmediata porque ya obedece a una recurrencia”, sostuvo Mónica Sandoval.
Explicó que es esencial que el Estado Mexicano reconozca que el suicidio no es solo un acto individual ni el resultado exclusivo de un desorden psicológico, sino que debe analizarse dentro de un contexto social con implicaciones éticas, políticas y sociales, lo que nos exige mayor sensibilidad ante el dolor y sufrimiento humano.
La legisladora priista recordó que de acuerdo con publicaciones especializadas, la salud mental se debe visualizar desde la integralidad que conlleva el estado de bienestar de una persona en donde convergen factores sociales, condiciones de trabajo, relaciones interpersonales, las desigualdades y discriminación sociocultural y económica; los modos de vida poco saludables, los riesgos de vivir o estar en situaciones de violencia y otras aristas que culminan en diversas violaciones a derechos humanos.