Gobierno anuncia censo «casa por casa» para acceder al Programa Nacional de Vivienda

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que el Programa Nacional de Vivienda, que tiene como objetivo la construcción de un millón de viviendas durante el sexenio, estará enfocado en aquellos que no estén afiliados al Infonavit ni al Fovissste, a quienes la Conavi ofrecerá créditos con tasa de interés del 0 por ciento.

«Se está buscando que quienes accedan a estas viviendas sean aquellos que normalmente no pueden acceder a la vivienda», subrayó la primera mandataria durante la conferencia de prensa matutina de este lunes 31 de marzo.

Además, explicó que, para facilitar el acceso, los servidores de la nación realizarán censos casa por casa en zonas con alta necesidad habitacional para acceder a este programa. “Además puede uno acceder a través de la página de la Conavi o del Infonavit, esa es la característica”, dijo.

Sheinbaum Pardo reiteró que, a diferencia del modelo anterior, en el cual el Infonavit sólo otorgaba créditos para la compra de viviendas construidas por empresas privadas, ahora también podrá desarrollar proyectos habitacionales. «Ya se cambió la ley, el Infonavit ahora va a construir vivienda», destacó.

La titular del Ejecutivo federal mencionó que, con este cambio, los beneficiarios podrán elegir entre adquirir una vivienda construida por el Infonavit o comprar a través del sector privado, lo que permitirá un mayor control sobre los precios y evitar aumentos en los costos de materiales de construcción como varilla y cemento.

Por primera vez, el gobierno incluirá un esquema de vivienda en renta, tanto a través del Infonavit como de la Conavi. Este esquema está dirigido especialmente a jóvenes que estudian o trabajan lejos de su hogar y que aún no tienen la posibilidad de adquirir una vivienda propia.

“Las y los jóvenes van a poder acceder a vivienda en renta, sobre todo si viven solos mientras estudian en alguna otra ciudad… si es una familia joven se les va a dar todas las asesorías del Infonavit o la Conavi y ahora el Fovissste pues también queremos que construya vivienda, estamos revisando el esquema para poderlo hacer.», explicó Sheinbaum.