Construcción de trenes para pasajeros no se detendrá por aranceles: SICT

Pese al entorno económico internacional marcado por la imposición de aranceles a insumos clave como el acero y el aluminio en Estados Unidos, el plan de trenes para pasajeros del gobierno federal se mantiene en marcha. 

De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), durante el 2025 se impulsará la construcción de cuatro rutas ferroviarias (AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo), las cuales beneficiarán a 10.7 millones de mexicanos.

“No afectarán (los aranceles) en el avance de las obras. Se tiene que comprar el insumo. Si tiene un impuesto extra, tendremos que tomar cargo,, pero ha estado bastante variado sobre si es definitivo o no. Cada día cambia un poco y hay que esperar”, comentó la directora general de Planeación de Proyectos Ferroviarios de la SICT, Adriana Cardona Acosta.

Las cuatro rutas de trenes para pasajeros que la Secretaría planea iniciar este año generarán alrededor de 510,000 empleos en el sector de la construcción.

Es la Secretaría de Defensa Nacional la responsable de las obras para las rutas AIFA-Pachuca y México-Pachuca; mientras que la Agencia de la SICT se encargará de las próximas licitaciones públicas para la construcción de Querétaro-Irapuato, así como la de Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, para arrancar en julio próximo.

Sin embargo, Cardona indicó que, con la desaparición del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (Compranet) luego de la reforma a la Ley de Obras y Servicios Relacionados, las licitaciones se llevarán a cabo bajo la modalidad de “proyecto integral», aunque no reveló detalles del procedimiento.

La construcción de trenes de pasajeros es una de las principales apuestas del gobierno federal este sexenio; sin embargo, los costos de obra —especialmente en medio de la tormenta arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump— pone en riesgo el éxito financiero de los proyectos.

Al respecto, Cardona remarcó que las obras de transporte público en México y en el mundo, más que una ganancia, son importantes por su impacto social.

«La infraestructura que se necesita es muy robusta y no es suficiente lo que se paga para mantener y operar la obra; pero, no se suele pensar en que sea un negocio. Hemos tenido un acercamiento con la Unidad de Inversión para mostrar metodologías que validen los beneficios más allá de lo económico”, añadió.

Cabe recordar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 157,000 millones de pesos para la construcción de los trenes de pasajeros en el 2025. En total, el Plan Nacional Ferroviario sexenal contempla cuatro paquetes de trenes de pasajeros que, en conjunto, sumarán los 3,000 kilómetros.

Entre los beneficios que se prevén con estas obras, Carmona destacó la conexión entre comunidades, acceso a las grandes ciudades, reducción de congestionamiento de carreteras, menores emisiones contaminantes, así como seguridad para los pasajeros.