En otro orden de ideas, Ricardo Monreal adelantó que, este jueves el Pleno de la Cámara de Diputados debatirá lo relativo al el Plan Nacional de Desarrollo enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el cual dijo, la mayoría de las comisiones legislativas han emitido una opinión
“Porque el Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento más importante, jurídico, político, económico y social que tiene el gobierno para desarrollar sus fines, para cristalizar sus propósitos, para concretar sus compromisos. Y tenemos que aprobarlo. Es una obligación. Aprobarlo o no, es una de las facultades exclusivas que tiene la Cámara de Diputados y este jueves vamos a deliberar y a discutir sobre su contenido y sobre su aprobación”, indicó.
Por otra parte, el vocero de la bancada de Morena, Arturo Ávila Anaya, anunció que presentará una iniciativa de ley para adicionar el artículo 208 del Código Penal Federal, en materia de sancionar aquellas expresiones que hacen apología del delito. Explicó que esta iniciativa responde a la preocupación del pueblo de México y busca proteger el derecho a la libertad de expresión y los límites que tiene la libertad de expresión, pero también la necesidad de proteger a los sectores vulnerables.
Refirió que la propia presidenta de la República lo ha mencionado en distintas ocasiones. “Ha implementado incluso acciones importantes para tratar de entrar al tema de aquellas expresiones que hacen apología del delito (y) después de haberlo discutido con el Doctor, el día de hoy, después de esta Legislativa del Pueblo, estaré presentando una iniciativa de ley, que lo que pretende es realizar una adición al artículo 208 del Código Penal Federal”, sostuvo.
Ávila Anaya refirió que el artículo 208 del Código Penal Federal señala que “al que provoque públicamente a cometer un delito o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de 10 a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad. Si el delito no se ejecutare, en caso contrario, se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”.
Al respecto, detalló que la adición plantea, que, en expresiones como películas, series de televisión, música, obras de teatro, videojuegos o cualquier otra expresión mediática que realice apología de delito, es decir, promueva, glorifique o justifique la comisión de conductas ilícitas de manera que favorezca su imitación para llevar a cabo tales actos, será sancionado sin perjuicio de la responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados por la difusión de estos contenidos.
Por último, el legislador manifestó que la iniciativa de ley será presentada hoy, en espera que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados determine a qué comisiones será turnada para su análisis. “Me parece que entra en un tema muy importante. Un tema de evitar que se siga glorificando, que se sigan promoviendo expresiones que solo generan violencia, no solamente en términos del crimen organizado, también contra las mujeres y otro tipo de expresiones que, seguramente, han escuchado que glorifican este tipo de conductas”, apuntó.
Como invitado especial a la “Legislativa del Pueblo” acudió José Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla, quien aprovechó su intervención para invitar a la ciudadanía a visitar la capital de Puebla y celebrar los 494 años de la fundación de la ciudad. Detalló que contarán con diversas festividades que se extenderán durante todo el año con diversos eventos culturales, artísticos y deportivos. “Arrancamos el día 15 de abril y terminaremos el día 31 de diciembre” (…) «Puebla los recibe con los brazos abiertos», invitó.
En respuesta a los cuestionamientos referentes al refuerzo de seguridad durante las activaciones, donde anticipan se podría recibir a más de 160 mil personas, especialmente por Semana Santa, Pepe Chedraui también explicó que se implementará un operativo conjunto con el gobierno del estado y fuerzas federales como la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional. «Más de 600 elementos estarán trabajando para resguardar el centro histórico y los barrios donde se realizan las procesiones», detalló.
Por otro lado, en cuanto a las participaciones federales para el año 2025, Chedraui Budib confirmó que Puebla recibirá aproximadamente 7,000 millones de pesos. Estos recursos serán destinados a diversos proyectos, con un enfoque especial en infraestructura hídrica, como parte de la colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CNA). A pesar de la reducción en las participaciones federales, el presidente municipal resaltó que los recursos se multiplicarán gracias a la cooperación con el gobierno del estado y la CNA.
Por último, la diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social expresó su satisfacción por el 494 aniversario de la fundación de Puebla y reiteró su compromiso con el bienestar del estado. Agradeció la presencia de diversos medios de comunicación de Puebla y reconoció la importancia de su labor en la cobertura de los temas que afectan a la entidad.
Se reconoce la existencia de ´desapariciones´ pero no se aceptará que el Estado mexicano sea señalado como responsable: Ricardo Monreal
