Se eleva en Plan México la meta sexenal de construcción de vivienda

Tras el anuncio del reforzamiento del Plan México, con el fin de fortalecer el mercado interno, la meta del programa Vivienda para el Bienestar se ha elevado para construir un millón 100 mil hogares durante el presente sexenio, es decir 100 mil más que el plan original, lo cual beneficiará a las personas que ganan hasta 2 salarios mínimos, es decir hasta 17 mil pesos mensuales.

Este fin de semana, funcionarios de los organismos de vivienda acompañaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a una gira de trabajo por Tamaulipas y Zacatecas, donde se informaron sobre algunos avances al respecto, especialmente por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el cual ha comenzado las labores para la construcción de los primeros 22,266 hogares.

De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, con la ampliación de la meta del programa, el instituto estará encargado de edificar 600 mil viviendas durante el sexenio, en lugar de 500,000, por lo que ya firmó los primeros 17 convenios para construir el mismo número de unidades habitacionales que concentrarán 22,266 hogares en nueve estados del país.

«A principios de la administración, teníamos como meta construir 1 millón de viviendas. Ahora, que las circunstancias mundiales nos impulsan a acelerar el Plan México para fortalecer aún más nuestra economía, construiremos al menos 1 millón 100,000 casas en el sexenio», declaró Romero Oropeza.

El titular del Infonavit puntualizó que las viviendas que edificará el organismo a su cargo tendrán las siguientes características:

60 metros cuadrados habitables.

  • Estarán cercanas a los centros de trabajo. 
  • Serán seguras, eficientes, confortables y asequibles. 
  • Contarán con todos los servicios básicos, con la infraestructura necesaria, áreas verdes, deportivas y de convivencia social.

En este contexto, el funcionario indicó que de los primeros 17 conjuntos habitacionales en construcción, 10 se desarrollarán en reservas territoriales aportadas por los gobiernos estatales y municipales y los siete restantes en terrenos aportados por desarrolladores habitacionales.

Así, las primeras 22,266 viviendas estarán distribuidas de la siguiente manera:

  • Oaxaca – 160 viviendas.
  • Zacatecas – 208 viviendas.
  • Chiapas – 280 viviendas.
  • Sonora – 912 viviendas.
  • Sinaloa – 1,627 viviendas.
  • Yucatán – 2,432 viviendas.
  • Tamaulipas – 2,891 viviendas.
  • Quintana Roo – 5,008 viviendas.
  • Tabasco – 8,748 viviendas.

«En lo que resta de abril, tenemos programado firmar 53 contratos que abarcan 19,489 viviendas más distribuidas en 20 estados del país. Para el mes de mayo, agregaremos la construcción de otros 19 conjuntos habitacionales en 12 estados con 9,880 viviendas más», destacó el funcionario.

Durante su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que la otra parte del programa de Vivienda para el Bienestar estará a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la cual edificará 500,000 hogares durante el sexenio y que podrán ser adquiridos con créditos que se otorguen con una tasa de interés de 0 por ciento.

«Para que no haya injusticias, en el caso de la Conavi están yendo casa por casa los Servidores de la Nación a las zonas donde hay mayor necesidad y ahí se apunta la gente», comentó la presidenta.

Claudia Sheinbaum destacó los programas de apoyo a acreditados que tiene problemas para pagar sus créditos tanto en el Infonavit como en el Fondo de vivienda del ISSSTE (Fovissste)..

«Hay casos donde las personas debían 2 millones de pesos y se les redujo (la deuda) a 100,000 pesos y no es que estemos descontando el valor de la vivienda sino (estamos) siendo justos frente a estas deudas que se hicieron durante muchos años que solamente eran negocios en muchos cuantos. En el Fovissste vamos a hacer lo mismo», acotó.