Inversión del gobierno para construcción de vivienda será de 752,000 millones de pesos

A través del Programa de Vivienda para el Bienestar, el gobierno federal planea beneficiar a más de 13 millones de personas durante el presente sexenio, lo que implica una inversión de 752 mil millones de pesos.

Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), confirmó que la meta es construir 1 millón 100,000 viviendas y no 1 millón como se tenía previsto inicialmente; también se elevó el número de apoyos y créditos para el mejoramiento de hogares a 1 millón 550,000.

“Este incremento en el programa significa que se beneficiarán 13.1 millones de personas, calculando el promedio nacional de 3.6 personas por hogar. La inversión será de 752,000 millones de pesos y una derrama económica de 1.1 billones de pesos en los sectores que intervienen en la construcción de vivienda”, comentó durante la conferencia “Mañanera del pueblo”.

La funcionaria remarcó que la vivienda es una de las industrias con mayor efecto en la economía a nivel nacional y local. Así, se estima que la construcción de casas a manos del Estado generará un crecimiento de 0.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) anual.

Los sectores estratégicos que se verán beneficiados a partir del plan serían el de concreto y cemento, con una derrama de 32,600 millones de pesos; así como el de hierro y acero (26,600 millones de pesos).

Cabe recordar que la edificación de las 1.1 millones de casas nuevas estará a cargo de la Comisión Nacimiento de Vivienda (Conavi) y de la empresa filial constructora del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con las que se generarán alrededor de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 indirectos en los seis años de la actual administración.

Para el 2025 se contempla el inicio de obra de 186,000 casas dirigidas a familias que ganen dos salarios mínimos. Vega Rangel remarcó que esto implica un avance en el sector, ya que el año pasado se edificaron apenas 130 mil viviendas de todos los segmentos.

“Estas familias destinan hasta 60% de sus recursos en gastos asociados a la vivienda. Con el programa se busca reducir eso a 30%, así como la disminución de asentamientos irregulares y el fomento al comercio local”, dijo la titular de Sedatu.

Hasta ahora, se ha dado arranque a la construcción de 10 proyectos habitacionales en distintas entidades de la república, lo que representa un total de 31,472 casas en proceso de edificación. De acuerdo con la Secretaría, el Fovissste también se integrará con un programa de vivienda nueva, el cual todavía no está contemplado en las metas presentadas.

Para detonar el desarrollo habitacional, el gobierno ha emprendido también un plan de regularización a través del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus). José Alfonso Iracheta Carroll, director del organismo, explicó que reforzar la certeza jurídica en el territorio abre paso a la inversión pública y privada y beneficia a las familias.

“Una vez que una familia cuenta con un título de propiedad estimamos que el valor de su inmueble puede crecer entre dos y tres veces por tener un documento legal que los avale.  Esto fortalece sustancialmente el patrimonio y permite acceder a diversos tipos de financiamiento”, sostuvo.

A partir de esta certeza jurídica, Insus calcula una derrama económica de 500 millones de pesos durante el 2025, ya que las personas con títulos de propiedad podrán acceder a créditos para ampliación o mejoramiento de su hogar.

En lo que va del año, el instituto ha entregado 9,642 escrituras, especialmente en el Estado de México, Oaxaca y Sonora. Asimismo, ha iniciado el proceso de regularización de 255,800 lotes en el Estado de México en colaboración con 30 ejidos.