Necesario, garantizar seguridad patrimonial y jurídica para quienes usan las carreteras por las cuales pagan peaje: Javier Borrego

A fin de establecer que los concesionarios de carreteras de cuota garanticen la seguridad de los transportistas y de los usuarios, el diputado Francisco Javier Borrego Adame, integrante de la bancada de Morena en San Lázaro, presentó una iniciativa que reforma el artículo 62 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 66 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de seguros.

La propuesta plantea que los seguros que contraten los concesionarios cubrirán los daños y en su caso el robo de vehículos y mercancías que ocurran en las carreteras que tenga concesionadas. Para ello propone precisar que los usuarios de los servicios son responsables de contratar los seguros de sus mercancías. “No se trata solo de eficiencia en la movilidad, se trata de garantías mínimas de seguridad patrimonial y jurídica para quienes usan las carreteras por las cuales pagan peaje y lo hacen esperando, con toda razón, un tránsito seguro”, expresó.

Al respecto, Javier Borrego refirió que el principal medio de transporte utilizado para el traslado de mercancías, tanto en la importación como la exportación sigue siendo el autotransporte, ya que indicó, en el se concentra el 80 por ciento de la carga terrestre, asegurando el abastecimiento de insumos y productos en todo el país.

Señaló que la Red Nacional de Caminos, consta de 916,078 km, la cual es utilizada por el sector del autotransporte de carga para movilizar productos de distintas industrias, lo que permite el abastecimiento eficiente de productos básicos como alimentos, medicamentos y materiales industriales en todos los rincones del país.

Gracias a su flexibilidad operativa, expresó, puede llegar a zonas donde otros medios de transporte, como el ferroviario o marítimo, no tienen acceso directo. “Esto es crucial para las comunidades rurales y regiones alejadas de los principales centros urbanos, donde la actividad económica depende del suministro regular de bienes transportados por carretera”.

En ese tenor, destacó que el autotransporte de carga es un elemento fundamental en la cadena logística, ya que se conecta con otros modos de transporte a través de terminales intermodales, puertos y aeropuertos. Estas infraestructuras, explicó el legislador, son cruciales para la transferencia eficiente de mercancías, permitiendo el movimiento de productos sin necesidad de manipulación directa, lo que reduce significativamente los costos y los riesgos de daños.

Pese a su importancia, Borrego Adame mencionó que el autotransporte de carga enfrenta diversos desafíos que pueden afectar su eficiencia y competitividad. Uno de los principales problemas es la seguridad en las carreteras. Detalló que el robo de carga y los asaltos a transportistas son problemas recurrentes en varias regiones del país, lo que genera costos adicionales en términos de seguros y medidas de protección.

En ese contexto, el diputado por Coahuila agregó que la incidencia delictiva en las carreteras ha tenido una tendencia al alza, de conformidad con la incidencia delictiva del fuero común que recopila el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “con algunas variaciones, pero, aunque en algunos años haya un descenso la realidad es que no deja se sufrir robos los transportistas”.

Considerando que hay registrados 21 mil 424 propietarios de camiones, el diputado manifestó que la posibilidad de ser afectados por el robo de un vehículo es del 37 por ciento, al año, considerando el año más bajo de incidencia delictiva, que corresponde a 2024. Eso, dijo, ha impactado en el crecimiento real de las primas de seguros, de conformidad con los informes relativos de Desempeño Oportuno del Sector Asegurador y Afianzador con cifras al cierre de del segundo trimestre de 2024, la prima de autos creció un 22.5 por ciento.

Toda vez que, algunos vehículos dedicados al autotransporte, empresarios, han manifestado que la prima se ha llegado a duplicar, debido a la creciente inseguridad, y sin embargo dijo “las aseguradoras evitan en pago del seguro argumentando en muchos casos que no es robo, si no actos vandálicos, lo que conlleva a que el empresario, pero en especial el hombre camión, pierda la fuente de su subsistencia”.

En ese tenor, Javier Borrego manifestó que es preocupante que aún en la red nacional carretera de cuota, sigan ocurriendo ilícitos, sin que las concesionarias se hagan responsables, cuando se paga una tarifa a efecto de transitar de manera eficiente, pero también segura. Por ello indicó, se considera necesario que los concesionarios sean corresponsables con el transportista y con los usuarios de los servicios, respecto de los ilícitos que puedan ocurrir en sus instalaciones.

En tal sentido comentó, es procedente reformar los artículos 62 y 66, ambos de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a efecto de qué quede especificada la corresponsabilidad, para mayor claridad respecto de la adición en dicha normativa.

“Es inaceptable que podamos permitir más víctimas invisibles ni más delincuencia impune en concesiones federales. El robo de transporte de carga ya fue reconocido por el Congreso como delito grave y se incorporó al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Y hoy, con esta iniciativa damos un paso complementario, armonizar la ley secundaria para que también exista responsabilidad civil, contractual y patrimonial”, sostuvo.

La iniciativa en materia de seguros fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su dictamen.