El senador Néstor Camarillo Medina, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar los artículos 329 y 332, y adicionar fracciones al artículo 334 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno del derecho al voto de los mexicanos residentes en el extranjero.
La propuesta establece que las y los ciudadanos mexicanos fuera del país puedan votar no solo en las elecciones presidenciales y de senadurías, como ocurre actualmente, sino también en las de diputaciones federales y locales, gubernaturas, jefaturas de gobierno, presidencias municipales y alcaldías. “Esta situación genera una disparidad en el ejercicio de los derechos políticos y ciudadanos”, argumenta el legislador, al señalar que mientras algunos estados permiten esta participación, otros no han legislado al respecto.
El senador de Puebla recordó que, a pesar de avances como las reformas de 1996, 2005 y 2014, subsisten limitaciones normativas que restringen el derecho a votar de quienes radican fuera del país. En particular, solo 23 de las 32 entidades federativas han legislado para permitir el voto desde el extranjero en elecciones locales, lo que genera una desigualdad de trato entre ciudadanos mexicanos, dependiendo del lugar de origen.
Camarillo Medina denunció que actualmente quienes viven fuera de México no pueden participar en la elección de diputados federales, lo que limita su
representación en el Congreso de la Unión. “Esta omisión representa una restricción significativa al derecho de los mexicanos a participar en la selección de quienes toman decisiones clave para el desarrollo de sus comunidades”, sostuvo.
En la exposición de motivos, se destaca que más de 12 millones de mexicanas y mexicanos viven en el extranjero, el 97.33% de ellos en Estados Unidos, y que en 2023 enviaron remesas por 63,313 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México. A pesar de su relevancia demográfica y económica, sus derechos político-electorales siguen siendo limitados.
El legislador priista también presentó cifras que muestran el crecimiento sostenido de la participación electoral desde el extranjero: 33 mil votos en 2006, 40,714 en 2012, 98,470 en 2018 y 184,326 en 2024. Esta tendencia, señala, evidencia un mayor interés de la comunidad migrante en los asuntos públicos del país.
Finalmente, el dictamen propuesto contempla que el Instituto Nacional Electoral determine los mecanismos para emitir el voto desde el extranjero, ya sea por correo, en módulos consulares o por vía electrónica, con el fin de garantizar el acceso efectivo al sufragio en todos los niveles de gobierno.