¿México tendrá un crecimiento económico positivo para el 2025, o una contracción?

Por Víctor Barrera

El no aceptar que existe una recesión en la economía mexicana es cerrar los ojos a algo que de no atenderse podría ser fatal en el mediano plazo y esto es lo que hace Claudia Sheinbaum al rechazar el pronóstico contraccionista del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía mexicana en 2025 que la coloca en menos 0.3 por ciento de crecimiento del PIB

La mayoria de la gente sabe que el el FMI realiza un estudio sobre el desempeño de las economias más importantes del mundo e incluye a México, y reconoce que la contraccion economica cmundial dereiva de los cambios de la politica comercial, donde por supuesto esta México.

Pese a esto, Sheinbaum Pardo afirma que no reconoce esos resultados porque no sabe sobre que parámetros o medidas trabajó el FMI y reitero que el gobierno federal mexicano está trabajando, porque México no depende solo del mercado. Una respuesta extraña en un comercio globalizado.

El FMI ha sido muy enfatico al mostrar que la guerra arancelaria desatada por Estados Uniodos contra el mundo, está tumbando las expectativas de crecimiento en las distintas economías del planeta. Por eso el FMI pronostica una reducción en el crecimiento del PIB mundial de 3.6 por ciento a 2.8 por ciento. Esto muestra una fuerte reducción en la expansión de la economía mundial, incluso por debajo del promedio histórico de crecimiento del 3.7 por ciento anual.

Esta guerra arancelaria impacta principalmente a los socios comerciales de EU. México, al ser el principal socio comercial, es la única economía para la cual se espera una contracción.

Como ayer lo señalaba la aplicacion de estos aranceles en el mediano palzo impatara de manera importante a la economia mexicna y asi lo pronostica el FMI.

Pero también han sido otros organismos como la Organización para la Cooperación el Desarrollo Económico (OCDE) que ha señalado que México tendrá una ciada en su crecimiento económico de 1.3 por ciento, por las mismas circunstancias la guerra arancelaria.

También el Banco de México ha modificado sus expectativas de crecimiento y en su más reciente pronostico señalo que México podría alcanzar solo un crecimiento de 0.6 por ciento, para este 2025, pero ante los sucesos que siguen ocurriendo es muy probable que en los próximos días modifique este pronóstico y lo baje aun más.

Pero Sheinbaum afirma que se trabaja y el secretario de Hacienda, Edgar Amador, quien se encuentra en la reunión del FMI-Banco Mundial en Washington y, desde luego tampoco estará acuerdo con el pronóstico del FMI. Mantendría el pronóstico realizado por la SHCP al presentar sus Pre Criterios y señalaban un crecimiento para este 2025 de 1.5 y 2.3 por ciento.

Lo que es cierto que para un crecimiento económico se necesita crear riqueza, que esta impacte en el salario de los pobladores y que esto sea un puntal del fortalecimiento del mercado interno. Además, para ello se necesita inversión privada, nacional y extranjera, pero para esto último es necesario un ambiente propicio, que hasta el momento no se vislumbra en México.