Capacitación con enfoque digital, eje de nueva propuesta educativa: Nadia Sepúlveda

La diputada Nadia Yadira Sepúlveda García, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley General de Educación, a fin de fortalecer la formación para el trabajo acorde a las exigencias de la Cuarta Revolución Industrial. Se destaca la necesidad de actualizar el sistema de certificación laboral en un mundo digitalizado.

En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que “las antiguas definiciones de formación para el trabajo no pueden permanecer rígidas, deben realizarse en periodos no mayores de cinco años”. En este sentido, propuso que la capacitación para adultos incorpore conocimientos clave en “análisis de datos, informática en la nube, inteligencia artificial o desarrollo de software”.

Sepúlveda García advirtió que, ante el impacto de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología y la educación a distancia, “los diversos países deberán modernizar sus sistemas de formación para el trabajo”.

Enfatizó que México no puede quedarse atrás en esta transformación global. “Para no quedar rezagados es indispensable que la formación para el trabajo tenga también su Cuarta Transformación”, señaló.

La iniciativa plantea reformar el artículo 71 de la Ley General de Educación para asegurar que “se darán facilidades necesarias a trabajadores y sus familiares para estudiar y acreditar la educación primaria, secundaria, y media superior y la formación para el trabajo”.

Asimismo, propone adicionar un párrafo al artículo 83 para permitir que la formación para el trabajo pueda impartirse “haciendo uso de las tecnologías de la información, a distancia y entre los países con los que México ha suscrito tratados comerciales”.

La legisladora explicó que la iniciativa busca ampliar las funciones del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para que trabajadores mexicanos en el extranjero puedan acceder a certificaciones en línea, acreditadas y reconocidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“La formación para el trabajo puede ser en algunos casos en línea, con el uso de las tecnologías de la información, para trabajadores mexicanos residentes en el extranjero que deseen certificarse”, detalló.

Finalmente, la diputada enfatizó que la propuesta no implica un impacto presupuestario, ya que no se contemplan nuevas plazas, programas ni estructuras administrativas. La iniciativa, dijo, es un paso necesario para “fortalecer el capital humano del país, incrementar la productividad y movilidad laboral, y aumentar la competitividad y crecimiento económico de las empresas”.

Con esta propuesta, la bancada de Morena en la Cámara de diputados reitera su compromiso con una educación de vanguardia que responda a las necesidades del presente y abra oportunidades reales de desarrollo para todas y todos los trabajadores.