La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre presentó iniciativa para reformar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de cuidado y promoción de la naturaleza.
A nombre propio y de las senadoras Yeidckol Polevnsky, Liz Sánchez y Ana Karen Hernández y de los senadores Alberto Anaya y Gonzalo Yáñez, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo señaló que se debe dejar atrás el pensamiento de ver a la naturaleza como propiedad y objeto, por ende, explotarla en función de la humanidad.
En este sentido, explicó que su propuesta busca reconocer a la naturaleza en el marco jurídico supremo como poseedora de derechos por su calidad intrínseca y trascendente para la vida. Es decir, dotarla de derechos.
Así como reconocer la relación intrínseca e interdependiente que existe entre la naturaleza y los seres vivos. La iniciativa establece que la naturaleza, como ente vivo, donde subsista y conviva el ser humano con los demás seres sintientes, sea flora o fauna, tiene derecho a la máxima protección, al respeto y cuidado integral de su existencia, la salvaguarda de sus funciones ecológicas, así como la restauración y regeneración de sus ciclos naturales.
Por lo tanto, es obligación del Estado garantizar su protección en coordinación y coadyuvancia con la sociedad. La ley en la materia establecerá los mecanismos a través de los cuales se garantizarán los derechos de la naturaleza.
Y faculta al Congreso de la Unión para legislar sobre los derechos de la naturaleza que, como los derechos humanos, con los cuales mantienen una relación intrínseca e interdependiente, deberán ser progresivos.
Geovanna Bañuelos señaló que el mundo está viviendo una etapa de extinción masiva sin precedentes; “día con día, especies de flora y fauna perecen, y el caso de México no es la excepción”.
En este sentido informó que Ecuador y Bolivia han dado un paso adelante al aprobar constituciones ecológicas, por lo que hizo un llamado a sus compañeros legisladores a para que México se ponga a la vanguardia en el tema de derechos ambientales y precursor de su reconocimiento.
Además, acusó a la especie humana de ser la causante del cambio climático, por el deterioro y daño ambiental, preocupación constante en organismos internacionales.
La senadora por Zacatecas destacó que México es considerado uno de los 17 países megadiversos, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas con casi el 70% de la diversidad mundial de especies. “Y de ese tamaño debe ser su protección”, subrayó.
“Son tiempos de renovación. Los poderes del Estado sienten la imperiosa necesidad de generar cambios estructurales en favor de la naturaleza que por años se ha visto degradada. Ayudar a regenerar sus ciclos es imperativo”, concluyó Geovanna Bañuelos.