El peso mexicano se deprecia contra el dólar la mañana de este lunes. La divisa local cede terreno ante un fortalecimiento del billete verde en el mercado luego de que Estados Unidos y China alcanzaran una tregua para reducir temporalmente los aranceles recíprocos.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 19.6294 unidades por dólar. Comparado con el cierre oficial de 19.4669 unidades del viernes, con el dato del Banco de México (Banxico), el movimiento dejó al peso una ganancia de 16.25 centavos o de 0.84 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 19.6659 unidades y un nivel mínimo de 19.4206. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subía 1.26% a 101.60 unidades.
Las negociaciones del fin de semana entre Estados Unidos y China terminaron el domingo con buenos resultados. Acordaron hacer una pausa de 90 días a las medidas y que los aranceles se reducirían en más de 100 puntos porcentuales a 30% y 10%, respectivamente.
Los operadores habían esperado cautelosos por días a noticias sobre la relación comercial de las dos mayores potencias económicas. Si bien el acuerdo entre ambos países reduce el temor en los mercados, también impulsa la confianza en la economía estadounidense.
En una menor medida, la depreciación para el peso también es influenciada por una caída de la actividad industrial local. La actividad industrial de México se contrajo 0.9% en marzo a tasa mensual y aumentó en 1.9% a tasa interanual, de acuerdo con datos del INEGI.
«El peso mexicano es afectado por un fortalecimiento del dólar debido a una mayor demanda por activos estadounidenses, mientras que las cifras de producción industrial locales mostraron una contracción mensual», explicaron los analistas de Monex Grupo Financiero.
La caída del peso ocurría además al inicio de una semana que estará marcada por la decisión de política monetaria del Banxico, en la que el mercado espera ampliamente un nuevo recorte de la tasa clave, en momentos en que la economía arroja señales de debilidad.
«El jueves hay diversos datos económicos importantes en Estados Unidos. También se espera el anuncio de política monetaria del Banxico, donde a pesar del «rebote» que tuvo la inflación en abril, podría reducir la tasa en 50 puntos básico a 8.50%», afirmó Metanálisis.