El plan de Clara Brugada para transformar el acceso a la vivienda radica en la expropiación de predios

Entre el 9 y 13 de mayo de este año, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) publicó distintos decretos en la Gaceta Oficial local para la expropiación de ocho inmuebles en tres alcaldías de la capital: Cuauhtémoc, Azcapotzalco, y Miguel Hidalgo,  que servirán para el desarrollo de vivienda social. 

De acuerdo con lo redactado en las publicaciones, estas propiedades serían entregadas al Instituto de Vivienda (INVI) de la Ciudad de México, con el objetivo de impulsar el mejoramiento de los centros de población a través de la ejecución del programa de vivienda de interés social y popular.

“El Instituto de Vivienda deberá tomar posesión física y administrativa inmediata del inmueble expropiado, a partir de la entrada en vigor del presente decreto”, se puede leer en la Gaceta

Además, se informó que el Gobierno de la Ciudad de México, a través del instituto, pagará la indemnización a las personas propietarias que resulten afectadas.

Para ello, se debe realizar la acreditación del interés jurídico ante la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México.

Más de 2,165 metros cuadrados fueron expropiados por la administración encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Dicho espacio estaría destinado al desarrollo de vivienda social.

Al inicio de su administración, Brugada Molina prometió impulsar el programa habitacional popular más grande en la historia de la capital. Para lo que se duplicaría el presupuesto para este sector.

“Vamos a tener alrededor de 10,000 millones de pesos para vivienda en la ciudad para el 2025, para la construcción de nueva vivienda, para mejoramiento, reconstrucción, compra de suelo”, expresó.

El gobierno capitalino busca cumplir con más de 200,000 acciones en materia habitacional. Como parte de la política habitacional, también se han publicado iniciativas como las reformas a la Ley de Turismo —para limitar los alquileres de corta estancia tipo Airbnb— y a la Ley de Vivienda —para topar el incremento a la renta—.

Por fecha de publicación, los inmuebles expropiados se ubican en las siguientes direcciones:

9 de mayo del 2025

  • Calle Roldán número 24, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc. Superficie: 194 metros cuadrados.
  • Calle segunda privada Tula número 11 y cerrada 2 Aspiros, pueblo Santa María Malinalco, Alcaldía Azcapotzalco. Superficie: 300.30 metros cuadrados.
  • Calle Xavier Villaurrutia número 25, colonia Paulino Navarro, Alcaldía Cuauhtémoc. Superficie: 138.42 metros cuadrados.
  • 13 de mayo del 2025
  • Avenida Felipe Carrillo Puerto número 126, colonia Anáhuac I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo. Superficie: 385.71 metros cuadrados.
  • Eje 2 Sur Manuel José Othón número 45, colonia Obrera, Alcaldía Cuauhtémoc. Superficie: 173.15 metros cuadrados. 
  • Calle 5 de Febrero número 63, Barrio Nextengo, Alcaldía Azcapotzalco. Superficie: 381.00 metros cuadrados. 
  • Calle Simón Bolívar número 446, esquina Ángel del Campo, colonia Obrera, Alcaldía Cuauhtémoc. Superficie: 267.43 metros cuadrados. 
  • Calle Trébol número 34, colonia Santa María la Ribera, Alcaldía Cuauhtémoc. Superficie: 327.50 metros cuadrados.