Argentina celebra comicios parlamentarios clave para las aspiraciones del presidente Milei

Las elecciones legislativas de este domingo en la ciudad de Buenos Aires estarán signadas por la pugna entre las fuerzas del presidente Javier Milei y el el partido del expresidente Mauricio Macri. Aunque no cambiarán el mapa político, permitirán medir fuerzas de cara a las elecciones nacionales en octubre.

Al menos 5 millones 600 mil argentinos, residentes de la capital, estarán llamados a votar este domingo para elegir representantes en el parlamento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en una elección local que permitirá renovar 30 de los 60 escaños de la legislatura de una sola cámara que crea las leyes del distrito. 

Desde las 8:00 (11:00 GMT) hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT), las urnas estarán abiertas para elegir entre 17 listas de candidatos, a quienes se les asignará escaños en proporción al caudal de votos recibidos.

Los comicios son prueba de fuego para el oficialismo nacional y el partido La Libertad Avanza, fundado por el presidente Javier Milei, en su disputa por la hegemonía entre la derecha argentina con el partido del expresidente Mauricio Macri, de cara a los comicios legislativos nacionales previstos para el mes de octubre.

La ciudad ha sido durante más de una década un bastión de Propuesta Republicana (PRO), el partido del expresidente Macri, que ocupa actualmente 15 de los 30 escaños en disputa y que ahora se presenta bajo el nombre de la alianza Primero Buenos Aires. La segunda fuerza es el partido peronista Unión por la Patria, que se juega 8 puestos.

El partido de Milei —que había mantenido todo el año pasado una alianza política a nivel nacional con la formación fundada por Macri— no logró un acuerdo para asistir a los comicios con una lista única: el quiebre entre ambas fuerzas se ha agudizado y las divisiones se han hecho más patentes en las últimas semanas.

Como ocurrió en las primarias capitalinas de 2023, los electores se enfrentarán a una elección altamente fragmentada y volverán a usar el sistema de sufragio electrónico con papeleta única, un mecanismo que fue criticado por la incidencia de problemas técnicos que ocasionaron demoras en el proceso de emisión de voto, escrutinio de las mesas, transmisión y totalización de datos electorales. 

El presidente Javier Milei ha participado activamente en la campaña y designó a Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios de la Nación y portavoz presidencial, como cabeza de lista de su partido.

Con una formación en economía y experiencia como analista político, Adorni figura segundo en los sondeos y su cercanía a Milei le ha permitido ganar visibilidad. Su candidatura es vista como una fuerte apuesta del presidente para desbancar a la formación del macrismo, que gobierna desde hace 17 años la ciudad de Buenos Aires.

«En la elección de este domingo tenemos que elegir si queremos seguir abrazándonos al cambio de la libertad y la prosperidad o queremos volver al pasado», dijo el mandatario este miércoles durante un mitin de cierre de campaña de su partido.

El expresidente Macri, por su parte, designó y ha apoyado fuertemente a la diputada nacional Silvia Lospennato, reconocida por haber impulsado leyes sobre equidad y derechos de las mujeres.

Lospennato también ha ganado adeptos por su reciente proyecto, conocido como Ficha Limpia, que buscaba impedir candidaturas nacionales de quienes tengan sentencias en su contra por delitos de corrupción confirmadas en segunda instancia judicial.

«A los vecinos les pido que el domingo vayan a votar para cuidar lo que logramos juntos y por un cambio con equilibrio y con respeto, que eso es lo que propone Pro», señaló el jueves en el cierre de campaña de su partido.

El exalcalde de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, lidera la lista Volvamos Buenos Aires, una coalición que surgió tras su distanciamiento del partido de Macri después de las elecciones presidenciales de 2023, en las que el exalcalde fue precandidato presidencial del Pro antes de ser derrotado en primarias por Patricia Bullrich.

A estas figuras se suma un número importante de candidatos, más de 500, que representan a las 17 listas que se presentarán este domingo en los comicios porteños. Ramiro Marra, uno de los primeros aliados políticos de Milei y expulsado de su partido a comienzos de año, encabezará la lista de Unión del Centro Democrático y marcha quinto en intención de voto.

Le siguen Vanina Biasi, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, Alejandro Kim, de Principios y Valores y que representa a un sector del peronismo, y Lucille Levy, del partido Evolución, liderado por el referente radical Martín Lousteau.