Por Víctor Barrera

Los hechos ocurridos recientemente en el país demuestran que la estrategia de seguridad, que tanto presume Claudia Sheinbaum, no ha tenido el efecto suficiente para regresar la paz social

Así quedó plasmado durante la conferencia mañanera cuando fueron asesinados dos colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la CDMX y la forma de actuar tanto de Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad Publica, Omar García Harfuch y el secretario de la Defensa Nacional, el General Ricardo Trevilla.

La expresión de Sheinbaum Pardo, la confusión de Omar García y la calma del General Trevilla, demostraron que la coordinación de seguridad pública está totalmente rota, porque se dejaron pasar varios minutos, que fueron de oro molido para el agresor que huyó del lugar sin que nadie lo detuviera y dejó como resultado que han pasado horas y no se ha logrado dar con su paradero y tampoco se han iniciado las investigaciones, porque no hay indicios, para buscar al o los actores intelectuales del homicidio

El gobierno federal dio muestra de que no existe esa coordinación, que los equipos tecnológicos de seguridad pública no sirven para absolutamente algo y que la gente del C5 no sabe exactamente el estado de las cámaras de seguridad, porque se dice que la cámara instalada a unos cuantos metros del hecho, no funcionó o estaba apagada y esto debió haber sido denunciado por los técnicos del C5 desde días atrás, porque ellos monitorean todos los días, a cada minuto e cada hora los equipos, pero nos mostraron que esto es falso, que quizás no saben con exactitud la situación de las cámaras y tampoco donde están colocadas exactamente..

Además, esto demostró, una vez más que las conferencias matutinas, no sirven para nada, porque no se informa con veracidad lo que sucede en el país, en todos los ámbitos, porque no se permite la entrada a los medios informativos para que sean sus representantes, reporteros lo que pregunten y porque las preguntas que se escuchan suenan tan vacías que simplemente nos hace pensar que son “sugeridas” desde el equipo de la presidencia para hacer lucir a Claudia Sheinbaum.

Pero lamentablemente ha demostrado que es todo lo contrario, Claudia Sheinbaum ha sido mostrada nacionalmente como alguien que no recibe información verídica o que no le informan sus secretarios de estado la situación actual de las cosas.

Por ello, es necesario que se analice la continuidad de las conferencias matutinas que en el sexenio anterior solo sirvió para el ego del Macuspana y no para dar información.  El modelo se fue desgastando que ahora se expone a Claudia Sheinbaum y su gente no hace lo posible por evitarlo.

Porque se trata de centralizar la información, pero esta no llega y Claudia Sheinbaum a respondió muchas veces con “desconozco la información o no me han informado”, lo que la pone en una situación no favorable.

Por eso es necesario que e regrese a la estrategia anterior, donde cada secretario de estado realzaba sus conferencias para informa, no diarias, pero la menos fluía más información veraz. Además, porque es obligación constitucional de cada funcionario rendir cuenta de su trabajo y que mejor es a través de las conferencias.

Es extraño que esta clase política, que lucho por muchos años para que los mexicanos pudieran ser informados con veracidad, sean ellos mismos quienes coartan esa libertad.

Para muestra es que los reporteros que acuden a las conferencias matutinas son seleccionados a través de una solicitud presentada para asistir a las mismas. Y no todos los medios informativos están en esas listas, porque aun cuando se mande esa solicitud no todas son atendidas.

O en el caso del Senado de la república, donde por órdenes del Senador Adán Augusto López ya no se permite el acceso a muchos medios informativos, a pesar de que son sesiones públicas, Es una vergüenza que pase esto en un país donde supuestamente se defienden los derechos, pero son coartados por los que dicen defenderlos.

Repito es importante tener conferencias de prensa, pero que estas sean más específicas, por cada sector, como se hacía antes, donde los medios que cubren cotidianamente los eventos estén presentes, sin dejar de lado a otros medios, pero que sean en el sentido de conocer la situación de cada sector.

Centralizar todo solo muestra su miedo a informar y sobre todo esa cerrazón a que la gente este informada, una contradicción de la 4T.

Nadie puede responder todo, porque no sabe todo y cada uno de los servidores públicos tiene, constitucionalmente la obligación de rendir cuentas, pero reales y no superficiales.