Así luce el Zócalo de la CDMX por plantón de maestros de la CNTE que cumple 11 días

Se cumplen 11 días del plantón instalado en el Zócalo de la Ciudad de México por maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital, se estima la presencia de unos 12,000 docentes en esta concentración, donde exigen la derogación de la reforma al ISSSTE de 2007, así como un incremento salarial del 100%, y no del 9% como anunció el pasado 15 de mayo la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante los últimos días, los maestros han bloqueado vialidades, tomado casetas, cerrado accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mantienen sitiado el Palacio Nacional, el Zócalo y calles aledañas con un campamento compuesto por casas de campaña, lazos y lonas que los resguardan del clima.

Ante la intensificación de las movilizaciones, las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP) reiteraron el viernes su disposición al diálogo con la CNTE.

En un comunicado conjunto, ambas dependencias —encabezadas por Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado— hicieron un llamado a construir acuerdos con los docentes, luego de que estos bloquearan ambas terminales del AICM, así como diversas vialidades en la capital y otras ciudades.

La SEP informó que, debido al paro magisterial 19,462 escuelas de nivel básico han suspendido actividades, de un total de 202,184 planteles públicos en el país.

Tras la protesta que impidió el acceso a Palacio Nacional el pasado miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene un diálogo constante con el magisterio y que no responderá con represión.

Ese día, la tradicional conferencia matutina se realizó por videoconferencia, luego de que los manifestantes bloquearan los accesos e impidieran el paso a periodistas y funcionarios. Algunos reporteros fueron agredidos, según medios nacionales.

Como consecuencia, la mandataria canceló la reunión que tenía programada para este viernes con líderes de la CNTE y delegó el encuentro a los titulares de Segob y SEP.

«Hay cosas que no están bien. El diálogo sigue abierto al más alto nivel (…), pero en estas condiciones, ¿para qué se reúnen conmigo?», declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Las dependencias reiteraron que estaban listas para llevar a cabo la reunión sin la presencia de la presidenta, y recordaron los beneficios anunciados recientemente para el magisterio.

El pasado 15 de mayo, Día del Maestro, Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9% retroactivo a enero y otro del 10% a partir de septiembre, además de una semana adicional de vacaciones para el personal docente.

También destacó la publicación de un decreto que condona deudas, reduce montos y congela intereses de créditos Fovissste, beneficiando a más de 24,000 maestras y maestros, con una inversión superior a los 19,000 millones de pesos.