Proponen que los programas de estudio contemplen la prevención y erradicación de la violencia en las aulas

La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) promueve una iniciativa con el propósito de que la educación socioemocional contemplada en los contenidos de los planes y programas de estudio sea con perspectiva de prevención, contención y erradicación de la violencia en las aulas y cualquier otro espacio en que se imparta enseñanza.

La propuesta de modificación a la fracción XI del artículo 30 de la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación para su análisis, señala en la exposición de motivos que se busca que los docentes puedan prevenir y gestionar el bullying en las aulas y fortalecer la enseñanza con un enfoque en la salud mental y socioemocional.

Menciona que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México lidera los casos de acoso escolar en educación básica.

Además, apunta que, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, siete de cada diez niñas y niños han sufrido bullying en el país, mientras que la Red por los Derechos de la Infancia en México dio a conocer que en 2023 se registraron 943 personas de entre 1 y 17 años que fueron atendidas en hospitales por violencia física en escuelas.

Sandoval Hernández subraya que el acoso escolar o bullying representa una problemática que puede tener consecuencias devastadoras, por lo que es esencial enfocar los esfuerzos en la identificación y respuesta a las señales tempranas de acoso.

Resalta que se debe buscar que las aulas sean lugares para desarrollar habilidades académicas y sociales, no solo para leer, escribir y sumar, sino también para reflexionar sobre la práctica y construir una sociedad basada en principios democráticos y respeto a los derechos humanos.

Enfatiza que la nueva escuela mexicana impulsará la creación de espacios sin violencia donde se destaque el trato digno, cordial y respetuoso hacia todas las personas.

Considera que de aprobarse esta reforma se lograría fortalecer la psicoeducación con un enfoque en la salud mental, fomento a la educación socioemocional y de prevención de la violencia dentro del entorno escolar.