Durante el primer trimestre del año hubo una nueva salida inversiones del mercado de cartera por 541 millones de dólares más otros 1,869 millones que sacaron inversionistas mexicanos según información registrada por Banco de México (Banxico).
En el caso de la inversión de cartera, se hilaron cuatro trimestres consecutivos de liquidación de títulos mexicanos, aunque resultó la salida más moderada de este periodo, mientras los inversionistas mexicanos también hilaron cuatro cuartos en éxodo.
De acuerdo con información contenida en el comunicado de la balanza de pagos del primer trimestre del año, de abril del año pasado hasta marzo del 2025 han salido 17,034 millones de dólares del mercado mexicano y el pico de la liquidación de títulos mexicanos de estos cuatro trimestres se presentó entre abril y junio del 2024, cuando los extranjeros deshicieron posiciones en el mercado mexicano por 8,937 millones de dólares.
El equipo de análisis económico en Banco Base explicó que la naturaleza de estas inversiones es en gran medida especulativa y financiera, ya que los inversionistas buscan obtener rendimientos sin involucrarse en las decisiones operativas o estratégicas de las entidades en las que invierten.
Esto es evidente al comparar la salida del mercado de cartera que se presentó en este primer trimestre con el comportamiento del mismo periodo del 2024, se observa un importante contraste, ya que entre enero y marzo de aquel año entraron 8,642 millones de dólares. En aquel momento, la tasa de interés estaba en su nivel máximo de 11.25 por ciento.
El diferencial de tasas con Estados Unidos se encontraba en 600 puntos, muy por arriba del nivel histórico restrictivo de 450 puntos.
Luis Pérez Lezama, director de Investigación Económica de Saver, explicó que a nivel doméstico, la persistencia de la reducción de las tasas de interés en México acotó el rendimiento que ofrecía México en un momento donde el factor Trump agregó incertidumbre al mercado global, observó.
Los expertos de Banco Base subrayaron que la inversión de cartera suele ser sensible a cambios en las condiciones del mercado o las percepciones de riesgo de los inversionistas y debido a la facilidad con la que pueden entrar y salir del país, se les conoce también como capital golondrino.
Empresarios locales continuaron llevando su capital fuera de México durante el primer trimestre del año 2025 y extendieron el éxodo que iniciaron en abril del año pasado, reveló información de Banxico.
En el primer trimestre los inversionistas mexicanos transfirieron 1,869 millones de dólares al exterior, una desinversión por cuarto trimestre consecutivo
La salida de capitales productivos de origen mexicano que se presentó en el primer trimestre contrasta con el retorno de inversiones locales en el mismo periodo del 2024 por 965 millones de dólares.