Gobierno asegura que ni espía ni censura con la nueva Ley de Telecomunicaciones

El gobierno de México informó este martes que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no faculta a la autoridad para espiar ni censurar, y que los mecanismos establecidos en el dictamen aprobado por el Senado replican los que ya existen en la Ley vigente desde 2014.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, mencionó durante la conferencia de prensa matutina de este martes 1 de julio, que el artículo 183 del dictamen mantiene el mismo lenguaje que el Artículo 190 de la Ley de 2014, y que se limita a obligar a los concesionarios a colaborar con las autoridades en términos legales, sin otorgar acceso a datos ni a la Agencia ni al nuevo regulador.

Además, explicó que tanto el artículo 182 del dictamen como el Artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales dejan claro que cualquier acceso a datos conservados o localización geográfica en tiempo real requiere una orden judicial escrita, fundada y motivada por una autoridad competente.

En cuanto a las acusaciones de censura, el funcionario aclaró que los derechos de las audiencias —establecidos en el Artículo 6º constitucional— se mantienen intactos y que su protección inicia con una queja de los propios usuarios ante el defensor de audiencias del medio, no por intervención directa del regulador.

“No hay ningún acto de censura. Lo que hay es una queja por parte de las audiencias”, puntualizó Peña Merino.

También, mencionó que estos derechos incluyen contenidos diversos, no discriminación, igualdad de género, distinción entre publicidad y programación, y atención a la programación infantil, y que los mecanismos legales previstos sólo permiten un apercibimiento al medio en caso de incumplimiento.

Por otro lado, en otro punto de su intervención, el titular de la Agencia respondió a críticas sobre posibles suplantaciones de identidad con la plataforma Llave MX, al afirmar que actualmente no es posible concluir ningún trámite únicamente con esta herramienta.

“No puedes iniciar y concluir un trámite por completo simplemente con Llave MX. Siempre se requiere documentación adicional validada por un servidor público”, dijo.

Peña Merino aseguró que, aunque es posible crear una cuenta con una CURP ajena, eso no implica suplantar identidad, ya que ningún trámite puede completarse sin documentos oficiales que acrediten a la persona usuaria.