Persisten los problemas, menos inversión y mayor inseguridad

Por Víctor Barrera

Las modificaciones legales y constitucionales que ha realizado la mayoría del Poder Legislativo, Morena y sus partidos aliados PVEM y PT, han puesto a la economía mexicana en una situación demasiado difícil y a la población mexicana en un ambiente de sobrevivencia.

A pesar de que los legisladores oficialistas se afanen en manifestar que México va bien porque así lo dice Claudia Sheinbaum, la realidad de millones de mexicanos es muy distinta. Ahora ya no solo de los llamados grupos vulnerables, económicamente hablando, que son las personas que perciben uno o dos salarios mínimos, sino también los sectores de la clase media, quienes han creado medianas y pequeñas empresas que se ha visto lastimadas por muchas situaciones que se desprenden de esas modificaciones constitucionales y legales aprobadas.

De acuerdo a las cifras más recientes del Inegi, la inversión fija bruta, en México, aquella que sirve para crear empresas que otorguen empleos y salarios para que las familias mexicanas tengan ingresos y puedan cubrir por lo menos sus necesidades básicas, sigue mostrando cifras de alerta.

La caída de esta inversión presento en el mes de abril pasado una caída de 12.5 por ciento, medida anualmente. Esto también mostro ocho meses de  descenso.

Debido a que en este tiempo se contrajo la inversión en el sector construcción, porque no hay recursos crear bodegas que almacenen productos y mucho menos para crear zonas industriales en el país, En esta cifra se suma la parte que aporta el gobierno federal, que ha disminuido el monto de inversión publica que no ha creado un  solo edificio y mucho menos una zona industrial en lo que va de esta nueva administración.

Esto es derivado por dos cosas, la incertidumbre económica creada por Estados Unidos que fue factor fundamental para que las empresas dejaran sus capitales quietos hasta que se observe un panorama más estable, lo que significo que,en países como México se dejara de recibir nuevas inversiones para establecer empresas.

Esto deja como resultado que no existen creación de empleos y a su vez se incrementa la informalidad y la migración, porque la gente busca como llevar ingresos a sus hogares.

Otro factor totalmente negativo, es que ante la falta de empleos muchas personas se decidan a enlistarse en el crimen, algunos salen a las calles a asaltar a la gente y otros se colocan en el delito de la extorsión y el cobro de piso, ambos delitos en su mayoría no son denunciados, por las consecuencias sociales y familiares que esto ocasiona.

Esto eleva el nivel de inseguridad pública y si a esto sumamos que las autoridades de los tres ordenes de gobierno no hacen nada para disminuirla, el interés de inversión se aleja aun más.

Pero existen otros factores que inhiben la entrada de inversión a México y estos son los servicios que ofrece el Estado, es decir si no hay energía eléctrica suficiente para instalar plantas procesadoras, la inversión no llegará, si tampoco existe agua potable se suma a la inhibición.

Los legisladores de Morena y aliados han modificado leyes con la intención de acabar con estos problemas, pero pareciera que lo hacen para incrementarlos. Se busca que el Estado este presente en todos los sectores, y esto disminuye la entrada de competencia y capitales. Se modifican leyes, para supuestamente para perseguir a los delincuentes con las nuevas tecnologías pero la ley se queda en un trabajo de espionaje a toda la población.

Sin duda que los legisladores de Morena y sus partidos aliados están confundidos o sumamente soberbios, no trabajan para el bien de México y su pobladores, sino para el beneficio de ellos y sus partidos.

Es momento que la ciudadanía y población en general despierte y salga a exigir el respeto a sus derechos a través de evitar votar por ellos en los próximos comicios del 2027.