El Gobierno de México dejará de importar leche en polvo de EU; planea crear una planta nacional

Bajo la estrategia para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y reactivar la producción nacional, el gobierno de México busca dejar de importar  leche en polvo desde Estados Unidos y proyecta instalar una planta productora para cubrir la demanda nacional.

“Dejaremos de importar leche en polvo, definitivamente. El gobierno ya dejó de importar leche en polvo de California, básicamente… Estamos planeando también tener nuestra productora”, aseguró el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Leonel Cota Montaño.

Destacó que cada año México compraba alrededor de 50,000 toneladas de leche en polvo a California, a un precio promedio de 80 pesos por kilo.

En 2024, México importó cerca de 1,070 millones de dólares en leche en polvo desde Estados Unidos, de acuerdo con datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC).

Según el Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos, casi el 99% de la leche en polvo que México importa proviene del mercado estadounidense.

No obstante, Cota Montaño aseguró que el país tiene la capacidad para aumentar la producción nacional y estimó que en un periodo de dos años se podrá reponer la producción.

“En el crédito Cosechando Soberanía estamos incluyendo al sector ganadero (lo que fue el Liconsa) para capitalizar sus hatos ganaderos y su producción”, resaltó.

Para dejar de depender de las importaciones, abundó el funcionario federal, el gobierno ha comenzado a adquirir leche fresca de productores de Chihuahua, Jalisco y Michoacán, bajo el programa Leche para el Bienestar. “Estamos trabajando ya en 15 estados de la República con productores”, resaltó.

En Jalisco, se compran diariamente a productores locales 800,000 litros de leche, por alrededor de 9.3 millones de pesos. En Chihuahua se adquieren 600,000 litros por día por cerca de 7 millones de pesos.

Además, recordó el subsecretario de la Sader, se están rehabilitando plantas productoras, como la de Campeche, que estuvo privatizada desde 1996.

La planta pasteurizadora en Campeche comprenderá una inversión aproximada de 140 millones de pesos. Tendrá una capacidad para producir 100,000 litros de leche diarios.

Desde esta planta se abastecerá a los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.

En tanto, otra planta en Michoacán será para producir leche en polvo.

En Baja California Sur llegaron a un acuerdo con una empresa local para producir 700,000 litros mensuales de leche fresca, para no transportarla desde Chihuahua.

México produce aproximadamente 13,000 millones de litros de leche al año, el objetivo es aumentar esta producción a 15,000 millones, antes de 2030.

Leonel Cota dijo que actualmente ninguna empresa está pagando todavía el precio de garantía de 11.50 pesos por litro de leche. Aunque algunas ya están empezando a acercarse a ese precio.

El objetivo es lograr que la producción nacional de leche sea suficiente para cubrir todo el consumo interno del país.