El sector de infraestructura requiere 80 mmdp adicionales que se contemplen en el PEF 2026

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jaled, destacó que son necesarios más recursos en materia de infraestructura, por ello consideró que al menos se requieren 80 mil millones de pesos adicionales al sector de infraestructura en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.

Méndez Jaled insistió en la urgencia de incrementar de manera gradual y sostenida la inversión física en infraestructura estratégica para detonar el crecimiento económico, cerrar brechas sociales y fortalecer la competitividad del país

Acelerar el crecimiento del PIB y acelerar la  competitividad, pues es la inversión en infraestructura física y estratégica”, destacó.

El dirigente de la CMIC propuso impulsar esquemas de coinversión público privada como medida para contar con un mayor presupuesto en infraestructura, porque de lo contrario no habrá recursos que alcancen.

Nuestra institución propone para crecer a través de un aumento gradual, sostenible y responsable de la inversión pública y del impulso de esquemas de inversión mixta público privada”, manifestó.

Méndez Jaled destacó que cada peso invertido en construcción genera 1.84 pesos adicionales en la economía y México podría acelerar la atracción de la inversión extranjera directa (IED) si mejora su infraestructura logística e industrial.

Finalmente, llamó a establecer una política de Estado en materia de infraestructura, con criterios técnicos, visión multianual, y participación del sector privado con reglas claras.