Reordenamiento en INE, antesala a reforma

En los próximos días, se prevé que el Instituto Nacional Electoral confirme la renuncia de Hugo Patlán Matehuala, encargado de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), con lo cual sumarían tres las bajas en áreas clave del instituto, algo que consideran los expertos puede resultar preocupante ya pueden ser reflejos de cambios con motivaciones políticas que van a impactar en la calidad de las elecciones del país.

La semana pasada, el INE anunció la renuncia de dos titulares de áreas clave de este organismo; se trata de Miguel Ángel Patiño Arroyo, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y de María Elena Cornejo, Directora de Capacitación y Educación Electoral. Ambas direcciones son claves para la organización y realización de los comicios federales de nuestro país.

Al tiempo que Hugo Patlán, titular del área encargada de investigar las quejas por irregularidades o violaciones electorales cometidas por diversos actores políticos o candidaturas, se va en el marco de los cuestionamientos hechos por la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre su labor durante gobierno priistas.

“Estos cambios yo los interpreto como una antesala de una reforma electoral (…) Claramente la presidenta de la República hizo un señalamiento expuesto y muy contundente sobre los vínculos que pudiera tener Hugo Patlán con Manlio Fabio Beltrones o en su caso con Roberto Madrazo.

Esto significa un ajuste de tuercas al interior del INE y también demuestra que el instituto pasará por un momento de zozobra y de reestructuración”, señaló Jorge Aljovín, consultor y analista electoral.

Además, resaltó que este “golpe de timón” al reordenamiento dentro del INE es muestra del descontento que hay por parte del propio Gobierno Federal sobre su actuación en la última elección judicial y “hay decirlo así: esto en una democracia podría parecer no deseable porque hay una mayor cercanía del Poder Ejecutivo al INE, pero son los nuevos tiempos y las nuevas reconfiguraciones que se están dando en nuestro país”.

En el mismo sentido, alertó que estos cambios agravan la confianza en el instituto, ya que, dijo, existe una denuncia constante por el decaimiento de los proceso electorales y la forma en la que opera el INE, y “sobre todo por el propio trabajo de la propia presidenta del Instituto que no ha demostrado a lo largo de estos años que tenga un talante técnico, sino que va más guiada por sus motivos políticos, por su cercanía al gobierno y eso es lo que ha caracterizado su propia función”.

Finalmente, el experto en materia electoral consideró que se vuelva a cuestionar la independencia que deben tener las autoridades electorales del gobierno federal, e incluso, estos cambios pueden ser tomados como una señal de alerta “donde nuestras autoridades electorales regresan al control del Poder Ejecutivo”.

Por su parte, Fernando Landeros, de Estrategia Electoral, señaló como preocupantes estos cambios al interior del INE, pues consideró que demuestran que la presidenta Guadalupe Taddei no ha logrado tener una estructura afín para enfrentar los retos que traen consigo los grandes comicios como lo fue la elección presidencial y la judicial, lo cual, se ve reflejado en los resultados que da este instituto.

“Es preocupante porque estás hablando que hay mucha presión interna, hay pocas condiciones laborales favorables para una carrera electoral en este en estos cargos y es un reflejo mismo de la incapacidad que tiene esta administración que encabeza Guadalupe Taddei para poder procesar con sus pares los acuerdos en pro de la propia institución”, expresó.

Asimismo, también consideró que estos cambios van a impactar y harán más compleja las operaciones de las áreas centrales del INE y las de los órganos desconcentrados, ya que, “si las cabezas a nivel central no tienen claramente las directrices, los acuerdos, las formas de trabajo, las estrategias a seguir, por supuesto que va a haber una incertidumbre y un descontrol en las partes estatales y distritales”.

Incluso, añadió que la inestabilidad que presenta el INE se suma a un panorama electoral poco alentador. “Todo pinta que va a haber un debilitamiento paulatino y esto evidentemente pues también es un factor a considerar en cuanto a la toma de decisiones en el INE”.