Alertan por desplazamiento forzado ante enfrentamientos armados en Michoacán

Representantes de organizaciones de derechos humanos y académicos emitieron un llamado urgente a autoridades estatales y municipales, ante la persistencia de enfrentamientos armados en comunidades de Apatzingán, Michoacán, que han provocado el desplazamiento forzado de un número indeterminado de familias, particularmente en las localidades de El Guayabo y El Alcalde, con riesgo de extensión hacia El Morado, El Manzo y El Mirador.

En un documento dirigido al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; al secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez; a la alcaldesa de Apatzingán, Fanny Lissette Arreola Pichardo, y al titular de Seguridad Pública estatal, Juan Carlos Oceguera Cortés, los firmantes detallaron los hechos recientes y solicitaron la activación de protocolos de atención humanitaria conforme al marco normativo estatal y municipal.

De acuerdo con el informe, fechado el jueves 17 de julio, desde marzo de este año se han registrado enfrentamientos intermitentes en El Guayabo y comunidades vecinas, incluyendo el uso de explosivos, con saldo de personas muertas, heridas y daños materiales. Esta situación ha generado desplazamientos paulatinos que se intensificaron en fechas recientes.

Refirieron que el martes 15 de julio circularon en redes sociales imágenes de un enfrentamiento en El Guayabo, y en la madrugada del 16 se reportaron nuevos enfrentamientos de larga duración en la misma comunidad. A las 7:30 horas de ese día, defensores de derechos humanos recibieron un video que captó el intercambio de disparos, confirmando que los enfrentamientos continuaron hasta la mañana.

Horas más tarde, el portal informativo Contramuro publicó un reportaje en el que se recogieron testimonios sobre el desplazamiento de entre 10 y 15 familias, con la posibilidad de que la comunidad completa —alrededor de 70 viviendas— fuera evacuada ante el temor de nuevos ataques.

También se alertó sobre el riesgo inminente para las comunidades cercanas de El Manzo (334 habitantes), El Mirador (351) y El Morado (262), hacia donde podrían extenderse las hostilidades. Los firmantes del escrito señalaron que, aunque están en proceso de verificación de esta información, sus capacidades son limitadas y no cuentan con medios para una inspección directa en el terreno.

El documento, suscrito por la abogada Cynthia Marcela García de la Torre, de El Buen Samaritano AC; la académica Diana Pamela Zambrano Vázquez, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y el historiador Julio César Franco Gutiérrez, del Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán, se sustenta en el marco legal del Comité Interinstitucional y en el Reglamento de Respuesta a Emergencias de Desplazamiento Interno del municipio.

Entre las acciones solicitadas a las autoridades, destacan:

Que el Ayuntamiento de Apatzingán elabore y remita un Informe de Riesgo, que se active la Herramienta Rápida de Detección de Necesidades para garantizar refugio, alimentos y atención médica a las personas desplazadas; que se conforme una comisión interinstitucional para realizar un diagnóstico situacional de la emergencia; que el gobierno estatal garantice la seguridad y proteja los derechos humanos de las personas desplazadas, y que la Secretaría de Seguridad Pública proporcione condiciones para una eventual respuesta humanitaria y retorno seguro.

Los firmantes advirtieron que los desplazamientos en la región no son nuevos ni aislados, y pueden manifestarse tanto de forma masiva como individual, así como en modalidades intermitentes, sin que existan condiciones de seguridad ni dignidad para el retorno de la población.

Manifestaron que los habitantes de la zona se encuentran en una emergencia humanitaria que requiere de una respuesta institucional inmediata y coordinada, además de que exigieron que las autoridades eviten la revictimización de quienes han sido afectados por la violencia.

Este viernes por la noche, el Observatorio de Seguridad Humana reportó que en las horas previas había recibido reportes de nuevos enfrentamientos en El Guayabo (Apatzingán), La Ruana (Buenavista) y Cholula (Tepalcatepec), aunque advirtieron que sólo contaban con la confirmación de los hechos en El Guayabo, donde las hostilidades habrían iniciado desde las 15:00 horas.

Posteriormente, la Secretaría de Seguridad Pública confirmó los hechos reportados en Tepalcatepec, mediante una publicación en sus redes sociales donde señaló que mantiene un dispositivo de seguridad en ese municipio y zonas colindantes con el estado de Jalisco, tras el reporte de detonaciones de arma de fuego, aunque no se habían registrado personas lesionadas ni fallecidas.

Sin embargo, hasta la noche del viernes, el gobierno estatal no se había pronunciado sobre los señalamientos y la alerta de desplazamiento forzado de familias expresada por los representantes de los organismos de defensa de derechos humanos.