Pese a discurso oficial, julio registra repunte de homicidios y desapariciones en Sinaloa

Aunque el Gobierno federal aseguró que la violencia va a la baja, Sinaloa cerró junio con 209 homicidios y mantiene un ritmo alarmante de asesinatos y desapariciones en julio, en medio de la guerra entre “La Chapiza” y “La Mayiza”.

Mientras el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguraba en conferencia de prensa que el índice de violencia en Sinaloa iba a la baja, las cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE) muestran una realidad muy distinta: homicidios dolosos, desapariciones forzadas y robos de vehículos continúan registrándose de forma diaria en el estado.

Del 1 al 20 de julio de 2025, la FGE ha reportado en sus comunicados oficiales:

  • Más de 120 personas asesinadas en 20 días.
  • Más de 60 denuncias por desaparición forzada solo en el municipio de Culiacán.
  • Días con hasta 13 asesinatos registrados, como ocurrió el 5 de julio.

Estos datos se suman a una tendencia de violencia que no ha cesado desde el 9 de septiembre de 2024, cuando se recrudeció la disputa entre las facciones del Cártel de Sinaloa, conocidas como “La Chapiza” y “La Mayiza”.

Homicidios mensuales desde el inicio del conflicto interno:

  • Septiembre 2024: 142
  • Octubre: 182
  • Noviembre: 175
  • Diciembre: 165
  • Enero 2025: 138
  • Febrero: 119
  • Marzo: 135
  • Abril: 119
  • Mayo: 165
  • Junio: 209 (el mes más violento del periodo)

Pese a estos números, el mensaje federal apunta a que las organizaciones criminales han sido debilitadas, sin embargo, los datos del mes de julio (con al menos 95 carpetas de investigación por homicidio en apenas 20 días) muestran que la confrontación entre grupos rivales no ha dado tregua a la población.

Además de los homicidios, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada ha reportado múltiples denuncias diarias por privación de la libertad en Culiacán y municipios aledaños.

La violencia sigue concentrándose principalmente en la zona centro del estado, aunque también se han reportado hechos en Ahome, Navolato, Elota, San Ignacio y Mazatlán.

A esto se suman las declaraciones del General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, quien negó la presencia de cárteles externos en el estado y atribuyó la escalada de violencia a la guerra interna entre grupos sinaloenses.

Tan solo en el reciente fin de semana, en dónde sesionó en Sinaloa la mesa de seguridad nacional, se registraron 9 homicidios dolosos, entre ellos un atentado el domingo por la noche contra un Policía Municipal de Culiacán en la colonia Las Quintas, dónde una mujer de nombre Efigenia, falleció víctima colateral de atentado.