Peso mexicano avanza por debilidad del dólar en medio de negociaciones comerciales de EU

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana de este lunes. La divisa local avanza ante un debilitamiento del billete verde, siguiendo la evolución de negociaciones comerciales de Estados Unidos antes de la fecha límite para la entrada en vigor de los aranceles.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.6533 unidades por dólar. Contra un cierre de 18.7312 unidades el viernes, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), significa una ganancia para la moneda de 7.79 centavos, equivalentes a 0.42 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.7685 unidades y un nivel mínimo de 18.6334. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas fuertes, perdía 0.60% a 97.87 unidades.

Los inversionistas continúan atentos a las noticias sobre las negociaciones de Estados Unidos y sus socios, mientras se acerca la fecha límite para la entrada en vigor de los aranceles el 1 de agosto. El presidente Donald Trump ha dicho que no habrá otro aplazamiento.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo ayer que el 1 de agosto es una «fecha límite inamovible» para que los países comiencen a pagar aranceles, aunque afirmó que nada impide que los países envíen nuevas propuestas después del 1 de agosto.

«Esperamos que continúe la recuperación [del peso mexicano], la perforación del nivel de 18.60 unidades establecerá una señal técnica favorable. En este sentido, el nuevo soporte que podría enfrentar se localiza en 18.50», destacó Grupo Financiero Banorte, en una nota.

En el aspecto, local se espera una semana cargada de información económica relevante que podría ayudar a determinar el comportamiento del mercado. Entre las cifras en el calendario sobresalen los precios al consumidor de la primera quincena de julio el jueves.

«El peso mexicano es favorecido por el debilitamiento del dólar, a medida que los operadores evalúan los comentarios sobre política comercial estadounidense y esperan datos económicos clave durante la semana», destacaron los analistas de Monex Grupo Financiero.