María del Carmen ‘N’, mujer de 37 años de edad, falleció la mañana del 23 de julio cuando viajaba a bordo de una Didi Moto. Su cuerpo quedó tendido sobre la cinta asfáltica de la avenida Paseo de la Reforma, casi esquina con calle Mina, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc. El lamentable hecho comenzó a circular rápidamente en redes sociales, generando morbo, pero también una importante interrogante ciudadana: ¿Es legal el servicio de transporte en motocicleta de las aplicaciones Didi y Uber?
En México, Uber Moto fue el que inició el servicio en el año 2020, siendo Cuernavaca, Morelos, la ciudad piloto; la demanda creció poco a poco y actualmente se encuentra disponible en más de 25 ciudades del país. Didi hizo lo propio, y en los últimos meses ambos comenzaron a repuntar en las preferencias de sus usuarios. ¿La razón? Traslados más rápidos y alternativa económica.
Sin embargo, la seguridad con la que afirman trasladar a los pasajeros a través del servicio de motocicleta quedó en entredicho luego de que el miércoles pasado los servicios de emergencia de la CDMX fueran alertados de un accidente de tránsito.
Al llegar al punto referido, tanto policías como personal médico descubrieron el cuerpo inerte de una mujer y metros más adelante una motocicleta volcada sobre el asfalto. El conductor de la motocicleta refirió ser conductor de taxi por aplicación y explicó que la mujer era su pasajera.
De acuerdo con reporte preliminar, circulaba y rebasaba entre carriles cuando golpeó la llanta de una camioneta y perdió el control de su vehículo, lo que ocasionó que la usuaria se impactara contra un árbol y falleciera casi de manera instantánea.
Los agentes de la SSC-CDMX detuvieron al conductor de la motocicleta, un joven de 27 años de edad quien se identificó como Roberto ‘N’, junto con su vehículo quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, para definir su situación jurídica.
El lamentable hecho que costó la vida de María del Carmen generó la reacción del Gobierno CDMX, el cual a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que las aplicaciones que ofrecen el servicio de transporte en motocicleta no cuentan con permiso alguno y se encuentran operando en la ilegalidad.
Por ello, la Semovi inició las acciones jurídico administrativas pertinentes para que las empresas que operan erradiquen esta modalidad de transporte.
En la Ciudad de México cada media hora ocurre un hecho de tránsito en el que está involucrado un motociclista y cada semana mueren cinco conductores o acompañantes que viajan en ese tipo de vehículos.
Con base en información proporcionada por la Semovi, tan sólo, en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 7,500 colisiones con motocicletas, de las cuales, 4,050 personas resultaron lesionadas y 54 decesos.
Previamente, las estadísticas oficiales correspondientes de 2019 a junio de 2024, indicaban un incrementó considerablemente en el número de motociclistas fallecidos en hechos de tránsito en la capital.
Los reportes trimestrales dejaron en evidencia que se pasó de 23 fallecidos en el primer trimestre de 2019 a 63 en el segundo semestre de 2024. Una diferencia de 173%.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el incremento de hechos de tránsito en motocicleta se ha convertido en problema de salud pública, pues las consecuencias no sólo las sufren las y los involucrados.Al respecto, la Semovi indicó que ya trabaja en el Plan Integral de Seguridad Vial (PISVI) y en la armonización de la Ley de Movilidad que, entre otros, busca fortalecer las políticas públicas que regulen el uso de motocicletas y vehículos eléctricos motorizados personales.
Adicionalmente, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) se realiza el operativo “Salvando Vidas” para prevenir incidentes entre las personas usuarias de motocicleta, verificando que cuenten con casco certificado, licencia A1 o A2 que avale que pueden conducir este tipo de vehículo, y que no viajen personas menores de 12 años, ni más de dos personas por unidad.
De igual manera, las autoridades capitalinas exhortaron a la población a evitar hacer uso de las aplicaciones que ofrecen este servicio de transporte, pues reiteró que se encuentra en la ilegalidad y podría poner en riesgo su integridad física.