Coparmex advierte sobre «panorama alarmante» en materia de seguridad

México enfrenta un “panorama alarmante” para la seguridad, que inhibe el crecimiento y la intención de invertir, con más de 5,887 casos de extorsión durante el primer semestre a nivel nacional, considerada como la cifra más alta en registros oficiales y el aumento del 83% respecto a los últimos 10 años, aseguró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, afirmó que la inseguridad se mantiene como uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico de México al haber registrado las cifras más altas en la historia, y peor aún, el 92.9% de los casos de extorsión no se denuncian por tener desconfianza de la autoridad y represalias.

De acuerdo con el Monitor de Seguridad de #DataCoparmex, que analiza extorsión, homicidio, robo a negocios, al primer semestre del 2025, con base en el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “los datos reportados son alarmantes y encienden alertas claras, la extorsión es el delito con mayor crecimiento”.

“Levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada: la inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica. La confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión».

El dirigente empresarial señaló que la inseguridad tiene “de rodillas” a los negocios, lo que se traduce en que el ánimo para invertir cayó 12.8 puntos porcentuales entre los socios Coparmex, principalmente por la inseguridad, el ambiente político y la falta de certeza jurídica.

En el primer semestre de 2025 se registraron 34,012 carpetas por robo a negocio, que representa disminución de 9.7% respecto al mismo periodo del 2024 (37,654 carpetas). El 41.7% de los robos a negocio fueron con violencia.

Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, señaló que durante los primeros seis meses de este año, se registraron 13,090 víctimas, lo que representa una baja del 15.8% respecto al mismo periodo de 2024.

No obstante, alertó sobre la fuerte concentración de violencia en algunas regiones. Colima, Sinaloa y Morelos encabezan la lista con tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100,000 habitantes. Además, destacó que 10 de los 20 municipios más violentos se encuentran en sólo cuatro entidades: Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero.

Por ello, de cara al Paquete Económico 2026, la Coparmex realizará una labor de sensibilización en la Cámara de Diputados, con el objetivo de que se contemplen recursos adecuados que permitan viabilizar la reforma y fortalecer la estrategia contra la extorsión.