El gobierno de México informó que, actualmente, en la ruta Ciudad de México–Pachuca, se licitaron 15 trenes eléctricos, los cuales permitirán ampliar el servicio de trenes de pasajeros que ahora llega a Lechería, para cubrir toda la ruta hasta Pachuca.
Dichos trenes, con capacidad para más de 700 pasajeros, alcanzarán velocidades de hasta 130 kilómetros por hora, y podrían transportar aproximadamente 100,000 usuarios adicionales. Tendrán una longitud de 100 metros y serán acoplables, lo que permite formar unidades dobles en horas pico.
Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, precisó que la segunda flota de trenes, que se licitará en agosto, comprenderá 47 unidades con distintas configuraciones: trenes cortos para 300 pasajeros y trenes largos para 600, dependiendo de si se destinan a servicios regionales o interurbanos.
El fallo de esta licitación se prevé para octubre de 2025. Las rutas contempladas para esta etapa incluyen recorridos interurbanos como Ciudad de México–Querétaro–Irapuato, Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, y también servicios de proximidad como San Juan del Río–Celaya o García–Escobedo en la zona metropolitana de Monterrey, con fuerte vinculación industrial.
Además, el funcionario indicó que en el tramo Querétaro–Apaseo el Grande, se espera el fallo de la licitación para el 18 de agosto, mientras que el tramo Apaseo el Grande–Irapuato ya publicó su convocatoria, con fallo previsto para el 6 de octubre. En el caso de Saltillo–Nuevo Laredo, el primer segmento Unión San Javier–Arroyo El Sauz también tendrá su fallo el 18 de agosto, y el tramo Santa Catarina–Derramadero lo hará el 18 de septiembre. El último segmento El Sauz–Nuevo Laredo está por emitir su convocatoria, con fallo estimado el 3 de octubre.
Por otro lado, se informó que los estudios técnicos que se inician ahora, como los de Querétaro–San Luis Potosí y Mazatlán–Los Mochis, permitirán completar la red entre el centro del país, el Bajío y el norte, con proyección a ambos litorales. Dichos estudios incluirán análisis ambientales, sociales, económicos y urbanos, y su licitación fue publicada este 30 de julio, con fallos esperados para inicios de septiembre.
También, detalló que actualmente se encuentran en fase de construcción cuatro rutas prioritarias: Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. Además, se han iniciado los estudios técnicos para otros tramos como Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo, Irapuato–Guadalajara y Mazatlán–Los Mochis. Estas fases buscan consolidar una red integral de conectividad ferroviaria tanto en el altiplano como en la región del Pacífico.
Lajous Loaeza, detalló que el proyecto contempla servicios regionales e interurbanos con velocidades máximas de 160 a 200 km/h, según el tramo, utilizando vías dedicadas construidas junto a las actuales vías de carga.