Moody’s anticipa PIB estancado para México en 2025 pese a prórroga arancelaria de Trump

Aunque México logró evitar temporalmente el aumento de aranceles al 30% anunciado por Donald Trump, para Moody’s las amenazas arancelarias constantes lanzadas por el magnate a lo largo del año ya hicieron que el crecimiento de la economía del país en 2025 sea prácticamente nulo y la inversión, tanto extranjera como nacional lleguen a niveles muy bajos. 

A través de un análisis que incluye un modelo macroeconómico internacional, la calificadora expuso que, si bien la prórroga hasta octubre representa una pausa útil, Trump ya le generó incertidumbre comercial a México. 

La extensión hasta octubre del aumento arancelario representa una ‘señal positiva tangible para la economía mexicana’. Sin embargo, la incertidumbre que persiste más allá del plazo de 90 días seguirá frenando la inversión extranjera y doméstica durante el próximo año”, se lee en el documento de Moody’s. 

La firma explicó que cada punto porcentual adicional en la tasa arancelaria impuesta por Estados Unidos reduce el PIB mexicano en 12 puntos base a un horizonte de 12 meses.  

En ese sentido, en el PIB del segundo trimestre, la perspectiva general es sombría: 

“Considerando todos los factores, estimamos que el crecimiento del PIB en el próximo año no superará el 1.2%, con un avance cercano a cero en 2025, incluso después de la sorpresa positiva en el PIB del segundo trimestre”, puntualizó la calificadora. 

Para Moody’s, la decisión de aplazar la aplicación de aranceles abre paso a una nueva etapa de renegociación del T-MEC, cuyo proceso formal comenzará este otoño y concluirá hasta el otoño de 2026. 

“Mientras tanto, los aranceles actuales permanecerán vigentes como herramienta de presión para conseguir concesiones, sobre todo en el sector automotriz, que representa más de la mitad del déficit comercial estadounidense con México”, sostuvo la calificadora. 

Según el reporte, los gravámenes actuales seguirán aplicándose durante las negociaciones y podrían empezar a disminuir hacia finales de 2025, cuando se firme y ratifique un nuevo acuerdo trilateral. 

Pero Moody’s sostiene que no hay retorno a los niveles de arancel cero que existían antes. 

“Anticipamos reducciones ligeras en los aranceles a acero y aluminio, conforme México demuestre avances en el control del transshipment. En conjunto, estas medidas podrían llevar la tasa arancelaria efectiva a 8%”, señaló.