Ciudadanos, sin voto en comisión de reforma electoral

La Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral con la cual se estipula que estará integrada por los titulares de seis dependencias y unidades a nivel federal mientras que organizaciones civiles y ciudadanos podrán tener opinión pero no voto en las decisiones.

Según el archivo publicado en la edición vespertina del DOF, la comisión dependerá directamente de la presidenta Claudia Sheinbaum y estará integrada por Pablo Gómez, quien la presidirá.

Además de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, el titular de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel, el coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez y el coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, el exministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar.

“Las personas titulares de las áreas del Poder Ejecutivo mencionadas podrán designar a una persona servidora pública como suplente permanente para cubrir sus ausencias, quien deberá tener nivel mínimo de director general u homólogo. La suplencia de la persona titular del Ejecutivo Federal recaerá en la Presidencia Ejecutiva de la Comisión”, se indicó.

En el decreto publicado destaca la estipulación en la que se invita a ciudadanos a formar parte de la comisión sin que puedan tener voto sobre las decisiones que se tomen para la creación de la iniciativa de reforma electoral.

“La Comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto”, se indicó.

La vigencia de la comisión, se especificó, será hasta el próximo “30 de septiembre del año 2030, o cuando la persona titular de la Presidencia de la República determine su disolución”.

A partir de hoy, se dijo en el segundo artículo transitorio del acuerdo, se dan 10 días hábiles para que la comisión quede integrada formalmente.

“Cualquier erogación que pudiera generarse en el ámbito federal con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, será cubierta con cargo al presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal de que se trate y los subsecuentes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que integran la comisión”, se concluyó.