La actividad industrial en México mostró signos de debilitamiento al cierre del primer semestre. En junio cayó 0.1% mensual, rompiendo una racha de dos meses en recuperación pues en abril y mayo había registrado variaciones positivas, de 0.1% y 0.7%, respectivamente, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Esta caída se explica por el debilitamiento que registró el rubro de la construcción, pues tras un destacado crecimiento mensual de 3.2% en mayo, volvió a terreno negativo en junio, al caer 0.2 por ciento. En su interior, la edificación (donde predomina la inversión privada) cayó 0.3%, tras el avance de 5.4% de mayo. Mientras que el renglón de obras de ingeniería civil (donde la inversión pública es la más importante) sorprendió con un alza mensual de 1.7%, tras el desplome de 5.2% en mayo.
Cabe recodar que hace unas semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum se dijo confiada de que la construcción mostrará mayor dinamismo para el segundo semestre de este 2025,debido a un repunte en la obra pública por el inicio del plan de infraestructura de trenes de pasajeros y del plan de construcción de vivienda social de su gobierno.
Los demás componentes de la actividad industrial registraron los siguientes comportamientos mensuales:
- Minería (-1.4%)
- Manufactura (0.3%)
- Servicios de electricidad, luz y agua (-0.2%)
Respecto a su comparativo interanual, la actividad industrial registró una caída de 0.8% en junio respecto a mismo mes de 2024, agravando su desplome, pues en mayo la contracción fue de 0.3%, y ligando cuatro meses en terreno negativo.
Dos de sus componentes registraron caídas anuales: minería(-8.5 por ciento) y Servicios de electricidad, luz y agua (-3.8%). Mientras que el componente de la construcción creció 1.5% respecto a junio del año pasado, y las Manufacturas registraron una variación de 0 por ciento.
De forma acumulada (enero-junio), la actividad industrial continúa en números rojos y registró una baja de 1.3 por ciento. Los últimos años en los que el indicador registró una variación negativa para un periodo similar fue 2020 (-13.6%) y 2019 (-1.1%).