Incertidumbre por política comercial de EU ha afectado a sectores de producción y venta de vehículos pesados

La Política Comercial de Estados Unidos y la incertidumbre que ha introducido a todos los sectores no ha dejado de lado al de vehículos pesados, reconoció la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, Guillermo Rosales Presidente Ejecutivo del organismo.

Señaló que la demanda de vehículos pesados se suma a la desaceleración que ya se había registrado desde años anteriores, dijo que la revisión del TMEC será el parteaguas para poder tener una mejor expectativa. 

“Y esto nos lleva a ubicar en el ámbito de las expectativas decrecientes, ante la incertidumbre vigente en torno al comportamiento de la economía mexicana, en el horizonte de mediano y largo plazo… todo esto vinculado de manera relevante en la relación comercial con Estados Unidos, durante el resto del 2025 y el 2026, entre tanto no haya claridad de los términos en los cuales habrá que quedar renegociado el TMEC, seguiremos en un torno negativo para la venta de vehículos comerciales pesados”.

Reconoció que este escenario los lleva a que no habrá una recuperación de la demanda de forma importante que dé marcha atrás a la caída del 25 por ciento que han tenido.

Por su parte, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones ANPACT, señaló como positiva la pausa arancelaria otorgada por la administración Trump, que deja un espacio para llevar puntos positivos y avanzar hacia la renegociación del TMEC.  

“El hecho de que tengamos una pausa, desde luego nos ayuda a no tener mayores aranceles, anteriormente el impacto que nosotros tenemos actualmente en aranceles está básicamente relacionado con los de acero, aluminio y cobre, ahora con ese 50% y eso representa una muy buena oportunidad para no tener mayores aranceles dentro de todos los productos que tienen de México o van de México hacia Estados Unidos; desde el otro lado, si creemos que nos da un tiempo para seguir trabajando y sobre todo el gobierno de México ha realizado una muy buena gestión y trabajo con el gobierno de los Estados Unidos, para que puedan ellos hacer arreglos y se ataquen los temas que en ambos lados de la frontera se tienen”.

Reconoció que toda esta nueva era genera una incertidumbre que veamos reflejada en los resultados que hay en lo que va del año.

Señaló que es necesario incrementar la presencia en otros mercados que se han vuelto relevantes, como Colombia o incluso Canadá, en donde se debe revisar para atender las oportunidades de exportación.