El peso mexicano se deprecia frente al dólar la mañana de este lunes. La divisa local inicia esta semana en terreno negativo, afectada por un fortalecimiento generalizado del billete verde, y tras conocerse datos que mostraron una descenso en la producción industrial a local.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.6651 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.6014 unidades el viernes, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), significa para la moneda una pérdida de 6.37 centavos, equivalentes a 0.34 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.6457 unidades y un nivel mínimo de 18.5713. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas referencia, sube 0.47% a un nivel de 98.64 puntos.
La actividad industrial de México bajó 0.1% en junio contra el mes previo y re redujo 0.4% en tasa interanual, según informó esta mañana el INEGI. Los datos llegan en un momento de avance para el dólar, en medio de preocupaciones por el futuro del comercio global.
El dólar avanza en el mercado mientras se acerca la fecha límite para un acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China, el 12 de agosto (mañana). Sin un nuevo acuerdo, los aranceles de las dos mayores economías podrían elevarse con un gran impacto en el comercio.
«Hoy, el peso mexicano retrocede después de evaluar los datos económicos locales, afectado al mismo tiempo por el avance global del dólar estadounidenses, mientras los operadores centran su atención en las resoluciones comerciales entre Washington y Pekín», explicó Monex.
Por otra parte, los operadores se alistan para conocer más adelante en la semana un reporte sobre la inflación en Estados Unidos que podría ayudar a determinar si la Reserva Federal (Fed) recortará la tasa de interés referencia en su reunión de mediados de septiembre.
«La atención de los mercados estará en la inflación de julio en Estados Unidos. Estimamos 0.2% mensual, con lo cual la tasa anual subiría a 2.8% desde 2.7%. Estaremos muy pendientes a los bienes en la subyacente ante los temores de aumentos por aranceles», destacó Banorte.