Por unanimidad, el Pleno del Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para sancionar a franeleros que controlan la vía pública y cobran por su uso, de esta forma aquellas personas que incurran en estas actividades podrán recibir sanciones de hasta 36 horas de arresto inconmutable, particularmente a aquellos que exijan un pago por vigilar, estacionar, cuidar, o lavar vehículos.
Con las modificaciones a la Ley de Cultura Cívica, se sancionarán a aquellos franeleros o ‘viene-viene’ que llegan a amedrentar a automovilistas si dejan su vehículo en espacios que ellos apartan para su beneficio, con arresto inconmutable, así lo señaló el diputado de Morena, Pedro Haces.
“La calle no se negocia, no se privatiza, no se vende, es y seguirá siendo de todas y de todos los capitalinos, no podemos normalizar nuestras calles y permitir que se conviertan en territorios controlados por unos cuántos. Sancionar con arresto de 24 a 36 horas, aplicando la pena máxima, cuando se exija dinero por cuidar o estacionar un auto”, dijo.
También será sanción el apartar con cualquier objeto lugares de estacionamiento en la vía y espacio público;obstaculizar o impedir de cualquier manera el uso y goce de la vía y espacio público para estacionarse, así como aprovecharse indebidamente de la vía y el espacio público para obtener un beneficio.
Durante la sesión extraordinaria del Congreso, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, señaló que así se da respuesta a miles de ciudadanos que viven en alrededores de hospitales, centros comerciales u otros lugares de gran demanda vehicular y que no pueden estacionar sus coches afuera de sus casas porque ya tienen apartados los espacios los franeleros.
“Este dictamen tiene como finalidad regular el uso del espacio público que no se pueda concesionar que no se pueda sujetar a algún tipo de violencia a que no haya uso indebido del espacio público por parte de algunas personas. Por eso es muy importante que podamos acompañar este dictamen, porque es a solicitud de miles de solicitud de familias que viven cerca de un hospital de un espacio donde se dan conciertos o de un centro deportivo”, expresó.
Advirtió que no solo se establece la prohibición, sino que el Gobierno de la ciudad se compromete a dar capacitaciones a estas personas para que busquen otra manera de ganarse la vida.
Las sanciones a franeleros aplicarán 30 días a partir de que se publique el decreto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.