Concierto “Rupestre” e invitados especiales: Homenaje a Rockdrigo González

Con el título “Homenaje Urbano Rupestre a Rockdrigo González”, a cuatro décadas del deceso del llamado ‘Profeta del nopal’ Rodrigo González (1950-1985), artistas de su generación brindarán concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris la noche del 13 de septiembre. 

La sesión tendrá música orquestal y reunirá a Rafael Catana, Nina Galindo, Jorge García Montemayor, Fausto Arrellín y Carlos Arellano, quienes interpretarán el repertorio de Rockdrigo, además de la agrupación Heavy Nopal, conformado por Miguel Ángel Vázquez en la guitarra, Salvador Arceo en el bajo, Armando Miranda en la armónica, Dani Ruiz en la guitarra, Juan Salcedo en la batería (fundador, director y productor de la banda) y Jesús Alvarado en la voz.

Ahí, en el recinto del Centro Histórico, se escucharán canciones como “No tengo tiempo de cambiar mi vida”, “Asalto chido”, “Distante instante”, “Máquina del tiempo” y “Estación del Metro Balderas”, entre otras. 

Durante el anuncio los músicos aseveraron que el homenaje a Rockdrigo ha sido constante a lo largo del tiempo, primero desde la calle, en las banquetas afuera del Metro Balderas, después dentro de esa estación del STC Metro, luego en la explanada del Centro Cultural José Martí, y de ahí a saltado a diversos recintos. 

Rockdrigo González, quien falleció en el sismo de 19 de septiembre de 1985 –hace cuarenta años– dejó un legado de canciones que sus amigos y compañeros musicales interpretarán, los “Rupestres”, como representantes de un movimiento en el que además del homenajeado, Galindo, Catana y Arrellín se reconoce a Roberto Ponce, Eblen Macari y Roberto González como los siete fundadores. 

A los siete mencionados se sumaron Armando Rosas, Carlos Arrellano, Armando Palomas y ‘El Haragán ’influenciados por el movimiento. 

Nina Galindo fue una de las artistas a la que se rindió homenaje en el pasado concierto “Sirenas al ataque. Homenaje a rockeras mexicanas” que organizó la también rockera Tere Estrada en marzo pasado, recordó en la conferencia que conoció a Rockdrigo en un cumpleaños de Roberto González, y al dueto ‘Callo y Colmillo ’como un momento de fuerza en el movimiento ‘Rupestre’, además de las dificultades como mujer en el género que la hizo hacerse ruda en la música: “ya no soy mujer, soy quimera, porque me volví machín porque todo el tiempo he trabajado con hombres”. 

Se le conoce como ‘Movimiento Rupestre’ por una serie de conciertos que se realizaron en noviembre de 1983 en el Museo Universitario del Chopo bajo el título de ‘Festival de la Canción Rupestre’, en donde entonces jóvenes cantautores –considerados hoy ya base del rock nacional– expusieron letras y música de corte contestatarias, rebeldes y trovadoras, pero sobre todo de espíritu anti-comercial. 

En un homenaje a esa era del rock hace 12 años se editó “Rupestre. El libro” bajo la coordinación del promotor cultural y fundador del Tianguis del Chopo, Jorge Pantoja, luego vino “Rupestre. El Cancionero” que reúne una selección de canciones de los rockeros; y después “Rupestre. El documental”, de Alberto Zúñiga, que funciones en la Cineteca Nacional e incluye entrevistas con los protagonistas del movimiento, investigadores musicales, periodistas y críticos que ponderaron la labor de los rockeros. 

El “Homenaje Urbano Rupestre a Rockdrigo González” se realizará el 13 de septiembre a las 20 horas en el Teatro de la Ciudad ‘Esperanza Iris’ (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende), y el costo de las entradas es a partir de los 150 pesos vía Ticketmaster y taquillas del recinto.