Este domingo iniciaron operaciones las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal del Trolebús Mexiquense, que se vienen a sumar a las nueve que brindan servicio desde el pasado 18 de mayo.
Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad, realizó un recorrido de supervisión en el que verificó entre otros aspectos el correcto funcionamiento de la infraestructura vial, la señalización, el alumbrado, así como los accesos y salidas de las tres estaciones referidas.
Las 12 que operan ahora son: Santa Marta, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco. Parque Tejones. Unión de Guadalupe. La Covadonga. Ejidal, José María Martínez, Amalínalco y Chalco.
Comentó que a poco más de tres meses de que se puso en operación el Trolebús, más de dos millones 200 mil personas lo han utilizado, al permitirles disminuir sus tiempos de traslado de 2 horas a sólo 45 minutos en servicio ordinario y a 33 minutos en servicio exprés.
Mencionó que, como resultado de la política social de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, más de 486 mil personas de la tercera edad, con discapacidad y niños menores de cinco años, se han visto beneficiados con viajes gratuitos, en estos municipios del oriente del Estado de México.
El Trolebús Mexiquense tiene una extensión de 18.5 kilómetros y está integrado por un viaducto elevado de 6.7 kilómetros y un carril confinado a nivel de superficie de 11.8 kilómetros, donde circulan unidades con capacidad para trasladar hasta 142 pasajeros y, en su etapa de maduración, podrá atender a 230 mil usuarios todos los días.