Israel atacó el lunes el hospital Nasser de Gaza, lo que causó la muerte de al menos 20 personas, entre ellas cinco periodistas que trabajaban para Reuters, Associated Press y Al Jazeera, entre otros.
El camarógrafo Hussam al-Masri, contratista de Reuters, murió cerca de un puesto de emisión en directo gestionado por Reuters en un piso superior, justo debajo del tejado del hospital de Jan Yunis, en un ataque inicial, según funcionarios sanitarios palestinos.
Funcionarios del hospital y testigos contaron que Israel atacó el lugar por segunda vez, matando a otros periodistas, así como a socorristas y médicos, que habían acudido al lugar para ayudar.
Entre los periodistas muertos se encontraban Mariam Abu Dagga, que trabajaba como colaboradora para Associated Press y otros medios de comunicación; Mohammed Salama, que trabajaba para la emisora qatarí Al Yazira; Moaz Abu Taha, periodista freelance que colaboraba con varias organizaciones de noticias y ocasionalmente con Reuters, y Ahmed Abu Aziz.
El fotógrafo Hatem Khaled, también colaborador de Reuters, resultó herido.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron haber atacado la zona del hospital Nasser y dijeron que el jefe del Estado Mayor había ordenado una investigación.
Las FDI «lamentan cualquier daño causado a personas no implicadas y no atacan a periodistas como tales. Las FDI actúan para mitigar en la medida de lo posible los daños causados a personas no implicadas, manteniendo al mismo tiempo la seguridad de las tropas de las FDI», dijo.
«Estamos desolados tras conocer la muerte de Hussam al-Masri, contratista de Reuters, y las heridas sufridas por otro de nuestros contratistas, Hatem Khaled, en los ataques israelíes de hoy contra el hospital Nasser de Gaza», dijo un portavoz de Reuters en un comunicado.
«Estamos buscando urgentemente más información y hemos pedido a las autoridades de Gaza e Israel que nos ayuden a conseguir asistencia médica urgente para Hatem», añadió el portavoz.
AP se declaró «conmocionada y entristecida» por la noticia de la muerte de Abu Dagga y los otros periodistas, y añadió que su reportero acudía a menudo al hospital para realizar reportajes, entre los que se incluyen recientes sobre niños hambrientos y desnutridos.
El Sindicato de Periodistas Palestinos condenó a Israel por los ataques y dijo que representaban «una guerra abierta contra los medios de comunicación libres, con el objetivo de aterrorizar a los periodistas e impedirles cumplir con su deber profesional de exponer sus crímenes al mundo».
Más de 240 periodistas palestinos han muerto por fuego israelí en Gaza desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, según el Sindicato.
Hace dos semanas, Israel mató en un ataque al destacado corresponsal de Al Jazeera Anas Al-Sharif y a otros cuatro periodistas. En ese ataque, Israel reconoció haber atacado a Sharif y dijo que trabajaba para el grupo militante Hamás, lo que la cadena negó.
Israel ha prohibido la entrada en la Franja de Gaza a todos los periodistas extranjeros desde el comienzo de la guerra en 2023.
Durante toda la guerra, periodistas palestinos han informado desde el territorio, muchos de los cuales han trabajado durante muchos años para medios de comunicación internacionales, incluidos servicios de noticias como Reuters y Associated Press.