Cuenta corriente reportó un superávit de 206 millones de dólares en el II trimestre: Banxico

En el segundo trimestre del año, la cuenta corriente de la Balanza de Pagos reportó su primer superávit desde el cuarto trimestre del año pasado, en medio de la incertidumbre económica global que aún imperó, de acuerdo con la información publicada por el Banco de México (Banxico).

La información mostró que en el segundo tercio del año, el superávit de la cuenta corriente sumó 206 millones de dólares. El último superávit que se había observado era el del cuarto trimestre del 2024, de 10,822 millones de dólares.

En el informe del banco central se explicó que el superávit se debió a créditos por 202,381 millones de dólares, así como a débitos por 202,175 millones de dólares.

“El saldo positivo de la cuenta corriente en abril-junio del 2025 se derivó de la combinación de un superávit en la balanza de bienes y servicios por 887 millones de dólares, de un déficit en la balanza de ingreso primario por 15,898 millones de dólares y de un superávit en la balanza de ingreso secundario por 15,217 millones de dólares”, agregó Banxico.

De esta manera, el superávit de la cuenta corriente representó un nivel de 0.04% del Producto Interno Bruto (PIB).

“El aumento anual en el saldo de la cuenta corriente fue resultado, principalmente, de un incremento en el saldo de mercancías no petroleras y, en menor medida, de una disminución en el déficit de servicios. Lo anterior fue parcialmente compensado por ampliaciones de los déficits de ingreso primario y de mercancías petroleras, así como por una reducción del superávit de ingreso secundario”, indicó el banco central.

En un análisis, Valmex indicó que el dinamismo de las exportaciones manufactureras seguirá aportando soporte a la cuenta corriente; sin embargo, prevén que el menor crecimiento global y la incertidumbre por las decisiones en materia comercial de Estados Unidos limiten el avance en el sector externo.

“En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), los flujos podrían verse moderados por la cautela empresarial en un entorno de moderación económica y menor gasto público en México”, añadieron.

Respecto a la salida de capitales, la información divulgada por la institución a cargo de Victoria Rodríguez Ceja mostró que ésta sumó 8,071 millones de dólares en el segundo trimestre del año.

El monto es mayor a los 871 millones de dólares que se reportaron en los primeros tres meses de este 2025.

Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, explicó que esto se le puede atribuir al entorno de incertidumbre y nerviosismo global, el cual destacó durante el periodo.

“(Este entorno) suele motivar la redirección de algunas inversiones hacia atractivos de menor riesgo. No obstante, en el segundo trimestre del año, el peso mexicano se apreció 8.4% frente al dólar, por lo que el saldo en la cuenta de capitales podría estar reflejando un efecto de conversión cambiaria, más allá de un retiro efectivo de las inversiones”, detalló.