“Incentivos que incrementen la formalidad, indispensables para avanzar en otorgamiento de créditos”: BBVA México

BBVA México señaló que para avanzar en los retos planteados por el gobierno de México para aumentar el crédito y reducir el uso de efectivo, la banca requiere de mayores garantías. Hugo Nájera Director de Banca Minorista, afirmó que gracias a las que ha ofrecido la banca de desarrollo, importantes recursos se han destinado a diversos financiamientos, en especial dirigido a las Mipymes, aunque reconoció que la alta informalidad es una traba para el financiamiento …

“Hay que empezar por la formalización, acuérdate que los bancos prestamos el dinero de los ahorradores y entonces tenemos la obligación de regresarle ese dinero al ahorrador; entonces no puedes prestarle a quien no conoces; ahora, estamos trabajando con el gobierno justo en esquemas de garantías y esquemas que nos permitan llegar lo que decía de los pueblos mágicos…el acuerdo con Sectur  tiene esa visión y nosotros hemos estado jalando dinero dinero recursos de las garantías de nacional financiera y de Bancomext,  justo para estar otorgando crédito no sé si llevamos como 2500 millones de pesos de esa bolsa… nuestras participaciones de mercado en  crédito, tanto empresarial, como en pymes y en personas, incluso crédito  a la nómina han estado creciendo sin detenerse en el tiempo, reforzamos la idea la presidenta de seguir creciendo en crédito y la penetración de crédito”.

Señaló que faltan incentivos para que esa  actividad avance a la formalidad, en especial porque para las instituciones bancarias estas actividades son invisibles ya que son totalmente en efectivo, indico que se deben romper esos elementos que producen esa informalidad e impiden la formalidad, se expresó así en conferencia de prensa donde fue presentada la “Solución inteligente” que permitirá a las empresas aprovechar su data, pero también en la zona o región donde está, con la que podrá acceder a financiamiento, planeación de venta, campañas y desarrollo de su negocio. 

“Poner a disposición de nuestros clientes, esta capacidad de entendimiento de conocer  mejor a sus clientes. Sabemos qué hacen, dónde consumen, quién les consume, cuáles son sus preferencias.  Podemos predecir su próxima transacción y también podemos predecir las ventas de los comercios y eso es lo que nos permite, es  adelantarnos a las necesidades de soluciones relevantes y sobre todo soluciones muy personalizadas. Hoy ponemos todas estas capacidades al servicio de nuestros clientes mayoristas, desde las pymes, hasta las empresas grandes corporativas y los gobiernos”.

Esta  herramienta que esperan alcance 60 mil negocios en su primer año, les permitirá a las empresas comprender sus modelos de negocio, anticipar sus necesidades y las empodera para tomar decisiones informadas al tiempo que les ayuda a fidelizar a sus clientes.  Con ella se analizan datos de hasta 24 meses de antigüedad, que combinada con analítica avanzada y segmentación inteligente, promueven el crecimiento empresarial.